Bajo la dirección del Dr. Guillermo Rodríguez este servicio pretende ayudarte a mejorar tu rendimiento deportivo, prevenir lesiones o acelerar la recuperación de las mismas, cuando estas ya se han producido.
Son muchos los deportistas, amigos, compañeros de maratones, bici, triatletas, futbolistas…que han depositado su confianza en nosotros para superar sus lesiones o para mejorar su rendimiento deportivo.
En muchos casos una dirección profesional de sus hábitos alimentarios, descanso o formas de entrenamiento, sin necesidad de hacer un esfuerzo excesivo ni poner en riesgo su salud, han conseguido mejorar o pulverizar sus registros en diferentes pruebas.
El reconocimiento médico-deportivo debería ser el punto de partida de la actividad deportiva del deportista y debería realizarse antes de su incorporación al deporte.
Con ello se pretenden dos objetivos primordiales: descartar enfermedades o defectos que pudieran poner en peligro la salud o la vida del deportista y la detección de alteraciones que, una vez corregidos, permitirá la realización de actividad deportiva mejorando el rendimiento.
La realización de reconocimientos médicos deportivos se debería hacer, como una actividad preventiva, antes de la práctica de cualquier actividad deportiva, o al inicio de la pretemporada, intentando evitar el problema antes de que suceda y si se detecta en el reconocimientio manejarlo adecuadamente para que cree las menores molestias posibles al deportista.
Al realizar el reconocimiento médico podríamos encontrar determinadas alteraciones biomecánicas, nutricionales, falta de condición física o psicológica, etc que podrían provocar a lo largo de la temporada lesiones de repetición. Ello nos daría pie a realizar un tratamiento preventivo adecuado para su prevención.
Prevención de lesiones o enfermedades del deportista que pueden derivarse de ciertas anomalías, defectos físicos o insuficiencias del deportista, incluyendo la falta de condición física y la inadecuación entre al grado de maduración biológica y la actividad deportiva elegida, en el caso de los deportistas en desarrollo.
Las ayudas ergogénicas se refiere a sustancias que pueden ser naturales o sintéticos, que mejoran el rendimiento deportivo. La palabra ergogénico es indicativa de algo que provoca un aumento de la potencia muscular.
La nutrición en el deporte, es un campo de conocimiento actualmente en expansión. Los deportistas, muy frecuentemente, tienen dietas incompletas y desequilibradas, ya sea por defecto o por exceso.
Los deportistas buscan, a veces, el límite de su rendimiento.
Múltiples factores, la clase de esfuerzo, el peso corporal, los deportes que precisan un enorme desarrollo muscular, o una enorme resistencia, nos ponen en alerta a los médicos deportivos sobre la necesidad de una atención profesional de la nutrición del deportista. Cualquier tipo de intervención realizada sobre el deportista, cuyo objetivo sea mejorar su rendimiento, se conoce como ayuda ergogénica. De ahí que como primer punto donde tenemos que actuar es en la dieta que está llevando el deportista.
No todas las dietas son iguales ni todos los deportes deberían usar la misma dieta. Por ello y con la experiencia que tenemos es por lo que decimos que la primera ayuda ergogenica donde tenemos que actuar es en la dieta dependiendo del deporte y sesiones de trabajo que realice.
Los suplementos ergogénicos son ayudas que pueden actuar en la producción de energía metabólica, controlando su uso y haciéndolo más eficiente, para así incrementar el rendimiento del deportista. Entre éstos tenemos las ayudas fisiológicas (pesos libres para desarrollar la fuerza, zapatillas de correr lastradas, tiras nasales o correr contra resistencia), nutricionales (sobrecarga de hidratos de carbono, dietas ricas en proteínas, bebidas isotónicas), farmacológicas (hormonas esteroideas, suplementos nutricionales en altas dosis o sustancias a modo de nutrientes) y mejor , métodos de apoyo psicológico (hipnosis, técnicas de relajación, técnicas de visualización o motivación) y biomecánico.
Pero una ayuda principal es la alimentación, debiendo ser rica en hidratos de carbono en los deportes que dependen del glucógeno para obtener energía.
En Avanfi te ofrecemos ayuda y asesoramiento profesional para mejorar tu rendimiento, evitando excesos o déficits en estas ayudas que puedan comprometer tu salud, física y deportiva. Somos profesionales pero también somos deportistas, lo que nos permite entender a nuestros pacientes de una forma diferente.
En Avanfi no creemos que un avance científico sea real y trascendente si no puede ser transmitido a toda la comunidad médica, o si no puede ser enseñado a los compañeros de profesión, en publicaciones, conferencias y cursos, para su aplicación y beneficio de los pacientes y de otros médicos los casos evita la baja laboral.