Mitos de la Fascitis Plantar.
Distingue leyendas y mitos de certezas
Mitos y leyendas sobre la fascitis plantar
en deportistas.
La fascitis plantar es una de las lesiones más temidas por corredores y deportistas en general. A su alrededor circulan muchas creencias erróneas que pueden afectar la recuperación y el manejo adecuado de la lesión. A continuación, desmentimos algunos de los mitos más comunes y explicamos la verdad detrás de ellos.
❌ Mito 1: La fascitis plantar solo afecta a corredores
✅ Realidad: Aunque los corredores tienen un mayor riesgo debido al impacto repetitivo en el pie, esta lesión también es común en bailarines, jugadores de baloncesto, tenistas, futbolistas e incluso en personas que pasan muchas horas de pie. Además, el sobrepeso, el uso de calzado inadecuado y ciertas alteraciones biomecánicas pueden contribuir a su desarrollo.
❌ Mito 2: Si tienes fascitis plantar, debes dejar de hacer ejercicio por completo
✅ Realidad: No es necesario detener toda la actividad física, pero sí es recomendable modificarla. Durante la fase aguda, se deben evitar los ejercicios de impacto (correr, saltar) y optar por actividades de bajo impacto como 🚴♂️ ciclismo, natación o entrenamiento de fuerza para la parte superior del cuerpo.
❌ Mito 3: Usar zapatillas con mucha amortiguación evita la fascitis plantar
✅ Realidad: Un calzado con buena amortiguación ayuda, pero no es la única solución. Es igual de importante que las zapatillas:
✔️ Se adapten al tipo de pisada y a la biomecánica del pie.
✔️ Tengan soporte para el arco plantar, en caso de pie plano o muy cavo.
✔️ No estén desgastadas, ya que la suela pierde propiedades con el uso.
En algunos casos, usar una plantilla personalizada es más efectivo que depender solo de una zapatilla con mucha amortiguación.
❌ Mito 4: Los estiramientos no sirven para la fascitis plantar
✅ Realidad: Los estiramientos de la fascia plantar, los gemelos y el tendón de Aquiles son fundamentales para aliviar la tensión en el pie y acelerar la recuperación. Ejercicios como:
✔️ Rodar una botella congelada bajo el pie.
✔️ Estirar la fascia con los dedos de la mano.
✔️ Hacer estiramientos de gemelos y sóleo.
Pueden reducir el dolor y prevenir recaídas.
❌ Mito 5: La fascitis plantar se cura en pocos días
✅ Realidad: La recuperación puede tardar entre 6 y 12 meses si se trata de forma conservadora. Sin embargo, técnicas avanzadas como la cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva pueden acortar drásticamente los tiempos de recuperación, permitiendo volver al deporte en aproximadamente 1 mes, aunque dependerá de cada paciente.
❌ Mito 6: Caminar descalzo ayuda a fortalecer el pie y prevenir la fascitis
✅ Realidad: Depende del tipo de superficie. Caminar descalzo en terrenos blandos (arena, césped) puede fortalecer los músculos del pie, pero hacerlo en superficies duras aumenta la tensión en la fascia y puede agravar la lesión.
❌ Mito 7: Los antiinflamatorios son la mejor solución
✅ Realidad: Los medicamentos como el ibuprofeno pueden aliviar temporalmente el dolor, pero no solucionan la causa del problema. Un tratamiento completo debe incluir:
✔️ Fisioterapia 🏥
✔️ Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento 🏋️♂️
✔️ Uso de plantillas o soportes plantares si es necesario 👣
✔️ Calzado adecuado 👟
❌ Mito 8: Si no hay dolor, ya estoy curado y puedo volver a correr
✅ Realidad: Muchas veces, el dolor disminuye antes de que la fascia esté completamente recuperada. Volver demasiado pronto a correr sin haber corregido la causa del problema (como una mala pisada o un desequilibrio muscular) puede provocar una recaída. Lo ideal es volver de forma progresiva, aumentando la intensidad poco a poco.
¿Se puede tratar la fascitis con plantillas?
Sí, el uso de plantillas ortopédicas es uno de los tratamientos más recomendados para la fascitis plantar, especialmente en sus fases iniciales y moderadas. Estas plantillas están diseñadas para reducir la tensión en la fascia plantar, mejorar la distribución del peso y corregir posibles alteraciones biomecánicas del pie.
Beneficios de las plantillas para la fascitis plantar
Destacamos las siguientes ventajas en el uso de las plantillas para la fascitis plantar
✔️ Disminuyen la presión en el talón y reducen la inflamación.
✔️ Corrigen la pisada en personas con pie plano o arco alto.
✔️ Amortiguan los impactos al caminar o correr.
✔️ Favorecen la recuperación al mantener el pie en una posición óptima.
Tipos de plantillas recomendadas
Las plantillas ortopédicas deben de ser siempre personalizadas y hechas a medida. Distinguimos los siguientes tipos:
1️⃣ Plantillas de soporte para el arco plantar
Diseñadas para pies con arco bajo (pie plano) o arco alto.
Distribuyen mejor la carga en la planta del pie.
2️⃣ Plantillas con almohadilla en el talón
Absorben el impacto al caminar.
Ideales para personas con mucho dolor en el talón.
3️⃣ Plantillas personalizadas (ortopédicas a medida)
Hechas según la pisada y la morfología del pie.
Más efectivas que las genéricas, ya que se adaptan a las necesidades individuales.
¿Son suficientes las plantillas para curar la fascitis?
No siempre. Las plantillas ayudan a aliviar el dolor y prevenir recaídas, pero lo ideal es combinarlas con otros tratamientos:
✔️ Ejercicios de estiramiento del pie y la pantorrilla.
✔️ Uso de calzado adecuado con buena amortiguación.
✔️ Masajes y terapia física para mejorar la movilidad.
✔️ Evitar actividades de impacto en la fase aguda.
Si la fascitis no mejora con estos tratamientos en 6-12 meses, pueden ser necesarias infiltraciones o cirugía mínimamente invasiva como la que realiza el equipo de cirujano de Avanfi.
Una certeza… Las ventajas de los estiramientos en la fascitis plantar.
¿Por qué la falta de estiramiento puede causar fascitis plantar?
Los estiramientos facilitan y mejoran la flexibilidad de la fascia. La relación entre los estiramientos y la fascitis es la siguiente:
💠 Acortamiento de la fascia plantar y los músculos del pie 🦶.
Si la fascia plantar no se mantiene flexible, se vuelve más propensa a inflamarse con el impacto repetitivo del ejercicio.
💠 Rigidez en el tendón de Aquiles y los gemelos 🦵.
La falta de estiramientos en los músculos de la pantorrilla (gemelos y sóleo) puede aumentar la tensión sobre la fascia plantar.
💠 Alteraciones en la biomecánica del pie 👣.
Unos músculos tensos y poco flexibles pueden modificar la pisada, incrementando la presión en el talón y la fascia plantar.
💠 Mayor riesgo de microtraumatismos repetitivos.
Sin una adecuada elasticidad, la fascia plantar absorbe más impacto con cada zancada, favoreciendo la inflamación y el dolor.
🧘♂️ ¿Cómo prevenir la fascitis plantar con estiramientos?
💡 Realiza estos estiramientos antes y después del ejercicio para reducir la tensión en la fascia plantar:
✔️ Estiramiento de la fascia plantar: Sentado, cruza una pierna sobre la otra y tira suavemente de los dedos del pie hacia ti durante 20-30 segundos.
✔️ Estiramiento de gemelos y sóleo: Apoya las manos en una pared, estira una pierna hacia atrás manteniendo el talón pegado al suelo y la rodilla extendida. Mantén 30 segundos y cambia de pierna.
✔️ Masaje con pelota 🎾: Rueda una pelota de tenis o un rodillo por la planta del pie para relajar la fascia.
✔️ Elevaciones de talón: Fortalece los músculos del pie y la pantorrilla para mejorar la absorción del impacto al correr.
📌 Conclusión: No estirar aumenta el riesgo de fascitis plantar en corredores y deportistas. 💥 Dedicar solo unos minutos al día a los estiramientos puede marcar la diferencia en la prevención y el rendimiento deportivo. 🚀
¿Cómo prevenir la fascitis plantar con estiramientos?
Para prevenir la fascitis plantar, te recomendamos una serie de estirmaientos que puedes realizar en tu propia casa.
💡 Realiza estos estiramientos antes y después del ejercicio para reducir la tensión en la fascia plantar:
✔️ Estiramiento de la fascia plantar: Sentado, cruza una pierna sobre la otra y tira suavemente de los dedos del pie hacia ti durante 20-30 segundos.
✔️ Estiramiento de gemelos y sóleo: Apoya las manos en una pared, estira una pierna hacia atrás manteniendo el talón pegado al suelo y la rodilla extendida. Mantén 30 segundos y cambia de pierna.
✔️ Masaje con pelota 🎾: Rueda una pelota de tenis o un rodillo por la planta del pie para relajar la fascia.
✔️ Elevaciones de talón: Fortalece los músculos del pie y la pantorrilla para mejorar la absorción del impacto al correr.
📌 Conclusión: No estirar aumenta el riesgo de fascitis plantar en corredores y deportistas. 💥 Dedicar solo unos minutos al día a los estiramientos puede marcar la diferencia en la prevención y el rendimiento deportivo. 🚀
Saber más:
🔗 Tratamiento de la fascitis según la etapa de evolución clínica
🔗 Cirugía ecoguiada para la fascitis de los pies
🔗 Fascitis vs fasciosis plantar
🔗 La fascitis plantar por el Dr. Villanueva, Director Médico de Avanfi. Traumatólogo, Cirujano Ortopédico de Cadera y Rodilla.
🔗 La fascitis plantar por el Dr. Iborra, Director del Área de Podología Quirúrgica de Avanfi
La newsletter se envía mensualmente con noticias y novedades de la clínica Avanfi, con información sobre patologías: sus síntomas, diagnóstico y tratamientos, testimonios, casos clínicos, etc. de nuestras especialidades: traumatología, cirugías de prótesis de cadera y rodilla, podología, cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, terapias biológicas y fisioterapia y rehabilitación.