Tratamiento de la Fascitis según la Etapa de Evolución Clínica
¿Se trata igual la fascitis
en todas sus etapas?
La elección del tratamiento para la fascitis plantar depende de la fase de evolución de la patología y la eficacia clínica demostrada de cada opción terapéutica. A continuación presentamos un esquema basado en la severidad de la fascitis y el nivel de respuesta a los tratamientos.
1️⃣ Fase inicial (Aguda o Subaguda) – Primeras 6-8 semanas
🟢 Objetivo: Reducir la inflamación y evitar la progresión de la lesión.
🔹 Reposo relativo 🛑
– Evitar actividades de alto impacto.
– Reducción temporal del ejercicio físico intenso.
🔹 Hielo (Crioterapia) ❄️
– Aplicación 10-15 min, 3-4 veces al día para disminuir inflamación y dolor.
🔹 Estiramientos y ejercicios específicos 🧘♂️
– Alta evidencia clínica en la prevención y tratamiento inicial.
– Enfoque en la fascia plantar, gemelos y sóleo.
🔹 Uso de calzado adecuado 👟
Zapatillas con buen soporte de arco y amortiguación.
🔹 Plantillas ortopédicas personalizadas 🦶
Beneficio demostrado en la redistribución de presiones plantares y alivio del dolor.
🔹 Fisioterapia 💆
Técnicas manuales, ultrasonido, terapia con láser de baja frecuencia.
Masaje miofascial para reducir la tensión en la fascia plantar.
🔹 Antiinflamatorios (AINEs) 💊 (uso moderado y solo si es necesario).
Ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, entre otros, para reducir la inflamación.
NO recomendados como tratamiento a largo plazo.
🟢 Tasa de éxito en esta fase: 80-90% de los casos mejoran con tratamiento conservador.
2️⃣ Fase crónica (>3 meses) – Persistencia del dolor sin mejoría.
🟠 Objetivo: Aliviar el dolor resistente al tratamiento inicial y mejorar la calidad de vida.
🔹 Ondas de choque extracorpóreas (ESWT) 🌊
– Alto nivel de evidencia en casos resistentes.
– Ayudan a regenerar el tejido dañado y reducir la inflamación crónica.
🔹 Infiltraciones locales 💉 (bajo supervisión médica especializada)
– Corticosteroides: Reducen la inflamación, pero su uso repetido puede debilitar la fascia.
– Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Promueve la regeneración del tejido dañado.
🔹 Uso de férulas nocturnas 🌙
– Mantienen la fascia en posición elongada durante el descanso, reduciendo la rigidez matutina.
🔹 Modificación del patrón de pisada (Biomecánica del pie) 👣
– Análisis de la marcha y corrección con plantillas personalizadas o ajustes en el calzado.
🟠 Tasa de éxito en esta fase: 50-70% de los casos mejoran con estos tratamientos avanzados.
🔴 Tasa de éxito en esta fase: 90-95% de mejoría tras cirugía ecoguiada con menor tiempo de recuperación.
3️⃣ Fase refractaria (>6-12 meses) – Dolor incapacitante que afecta la vida diaria.
🔴 Objetivo: Resolver el dolor crónico y restaurar la funcionalidad del pie.
🔹 Cirugía de liberación de la fascia plantar ✂️
Recomendado en <10% de los casos cuando todos los tratamientos conservadores han fallado.
Existen dos opciones quirúrgicas:
1️⃣ Cirugía abierta (más invasiva, mayor tiempo de recuperación).
2️⃣ Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva 🏆 (recomendada en AVANFI), en la que somos especialistas. Ver: 🔗 Tratamiento de la fascitis plantar con cirugía ecoguiada mínimamente invasiva
– Incisión de solo 1-2 mm, sin puntos de sutura.
– Apoyo inmediato del pie tras la intervención.
– Menos dolor postoperatorio y recuperación rápida.
– Técnica reconocida y premiada por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. 🏅
Conclusiones Etapas de la fascitis y tratamiento según la fase de evolución.
📌 El tratamiento de la fascitis plantar debe seguir un enfoque escalonado según la evolución de los síntomas.
🟢 Fase inicial: Tratamientos conservadores (80-90% de éxito).
🟠 Fase crónica: Tratamientos avanzados como ondas de choque e infiltraciones (50-70% de éxito).
🔴 Fase refractaria: Cirugía mínimamente invasiva, con alto porcentaje de éxito y rápida recuperación.
⚠️ Cuanto antes se trate la fascitis plantar, mejores serán los resultados y menor el riesgo de complicaciones crónicas. 💙👣
FAQ’s Tratamiento de la Fascitis Plantar según su Evolución
¿Qué significa que la fascitis plantar sea aguda o crónica?
La diferencia principal es la duración y evolución del dolor.
💠 → En la fase aguda de la fascitis, el dolor es reciente (menos de 6 semanas), suele deberse a una sobrecarga puntual y responde bien al tratamiento conservador.
💠 → La fascitis plantar en la fase crónica, es cuando el dolor persiste más allá de las 6-12 semanas, y puede haber daño estructural en la fascia.
Esta distinción es clave para elegir el tratamiento más adecuado en cada caso.
¿Es recomendable infiltrar corticoides en la fase aguda?
No. Aunque las infiltraciones de corticoides pueden aliviar el dolor temporalmente, no se recomiendan en la fase aguda debido al riesgo de debilitamiento y rotura de la fascia plantar.
En fases iniciales, es preferible recurrir a fisioterapia, descarga biomecánica, plantillas y ondas de choque focales de baja energía.
¿Qué papel tiene la ecografía en la elección del tratamiento?
La ecografía musculoesquelética permite observar el grosor, estructura y vascularización de la fascia plantar en tiempo real. Es esencial para:
🔸 Confirmar el diagnóstico clínico.
🔸 Distinguir entre fascitis y fasciosis.
🔸 Determinar el grado de degeneración.
🔸 Guiar tratamientos como ondas de choque o cirugía ecoguiada.
Saber más:
🔗 Fascitis vs fasciosis plantar
🔗 Cirugía ecoguiada para la fascitis de los pies
🔗 Mitos y realidades de la fascitis plantar
🔗 La fascitis plantar por el Dr. Villanueva, Director Médico de Avanfi. Traumatólogo, Cirujano Ortopédico de Cadera y Rodilla.
🔗 La fascitis plantar por el Dr. Iborra, Director del Área de Podología Quirúrgica de Avanfi
🔗 Fascitis vs fasciosis plantar
VÍDEOS TRATAMIENTO DE LA FASCITIS PLANTAR CON INFILTRACIONES
La newsletter se envía mensualmente con noticias y novedades de la clínica Avanfi, con información sobre patologías: sus síntomas, diagnóstico y tratamientos, testimonios, casos clínicos, etc. de nuestras especialidades: traumatología, cirugías de prótesis de cadera y rodilla, podología, cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, terapias biológicas y fisioterapia y rehabilitación.