Tratamiento de la Fascitis Plantar
con Cirugía Ecoguiada
CLÍNICA AVANFI
¿Qué es la Fascitis Plantar?
La patología de la fascitis plantar se caracteriza por la inflamación de la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que recorre la planta del pie y conecta el hueso del talón con los dedos, proporcionando soporte al arco del pie.
La fascitis plantar afecta al 10% de la población en algún momento de sus vidas; siendo la causa más frecuente de consulta por dolor en el talón. Más del 80% de estos pacientes son adultos activos con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años.
Además, representa también el 10% de todas las lesiones de los corredores.
En los EEUU supone 1-2 millones de visitas anuales a profesionales médicos.
En un 10% de los pacientes con fascitis plantar fracasan los tratamientos conservadores: plantillas, fisioterapia, infiltraciones; y se hace necesaria la cirugía.
Causas de fascitis plantar
Las principales causas de la fascitis plantar incluyen:
🔹 🏃♂️ Sobrecarga mecánica: Actividades de alto impacto, como correr largas distancias, especialmente en superficies duras, pueden provocar microtraumatismos repetitivos que llevan a la inflamación.
🔹 🦵 Alteraciones biomecánicas: Pies planos o con arcos muy altos, así como una mala alineación de las extremidades inferiores, pueden aumentar la tensión sobre la fascia plantar.
🔹 👟 Calzado inadecuado: El uso de zapatos sin el soporte adecuado del arco o con una amortiguación insuficiente puede aumentar el riesgo de lesión.
🔹 ⚖️ Obesidad: El exceso de peso incrementa la presión sobre la fascia plantar, aumentando la probabilidad de inflamación y dolor.
Síntomas
Los síntomas más comunes incluyen:
✔️ Dolor en el talón: Generalmente, se presenta un dolor punzante en la base del talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana o después de largos periodos de reposo.
✔️ Rigidez: Sensación de rigidez en la planta del pie, que puede disminuir con la actividad pero reaparecer tras estar mucho tiempo de pie o al finalizar el día.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en:
🔎 Historia clínica: Evaluación de los síntomas y factores de riesgo asociados.
🔎 Examen físico: Palpación del talón para identificar puntos de dolor y evaluar la tensión de la fascia plantar.
🔎 Pruebas de imagen: En casos persistentes, pueden realizarse radiografías para descartar otras patologías, como fracturas por estrés o espolones calcáneos.
Fascitis plantar en deportistas y corredores.
La fascitis plantar es una lesión frecuente entre corredores y deportistas que, como hemos dicho, implica la inflamación de la fascia plantar, la banda de tejido que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos. Esta estructura es esencial para mantener el arco del pie y absorber el impacto durante actividades físicas como correr y saltar.
✅ Factores de riesgo en corredores y deportistas
Diversos factores pueden predisponer a los atletas a desarrollar fascitis plantar:
→ Sobrecarga por entrenamiento: Aumentos bruscos en la intensidad o duración de las sesiones de entrenamiento pueden sobrecargar la fascia plantar, especialmente en deportes de alto impacto como el running.
→ Técnica de carrera inadecuada: Una biomecánica incorrecta, como una pronación excesiva o una técnica de apoyo deficiente, incrementa la tensión sobre la fascia plantar.
→ Calzado inadecuado: El uso de zapatillas que no proporcionan el soporte adecuado o están desgastadas puede aumentar el riesgo de lesión.
→ Superficies duras: Entrenar en superficies rígidas incrementa el impacto en cada zancada, lo que puede contribuir al desarrollo de la fascitis plantar.
✅ Síntomas específicos en deportistas
Los atletas suelen experimentar:
🤕 Dolor en el talón al iniciar la actividad: El dolor suele ser más intenso al comenzar a correr o después de periodos de inactividad.
💥Molestias durante el entrenamiento: Aunque el dolor puede disminuir durante la actividad, suele reaparecer después de finalizar el ejercicio.
✅ Recomendaciones adicionales para atletas y corredores
→ Control del peso corporal: Mantener un peso adecuado para reducir la carga sobre la fascia plantar.
→ Uso de plantillas ortopédicas: Considerar el uso de plantillas personalizadas para mejorar la distribución de la presión en el pie. revistamedica.com
→ Evitar cambios bruscos en el entrenamiento: Introducir variaciones en la rutina de forma gradual para permitir una adaptación adecuada.
La fascitis plantar es una lesión que puede afectar significativamente el rendimiento de corredores y deportistas. La implementación de medidas preventivas y un tratamiento adecuado son esenciales para una recuperación efectiva y el retorno seguro a la actividad física.
¿Cómo se trata la fascitis según su evolución?
📌 El tratamiento de la fascitis plantar debe seguir un enfoque escalonado según la evolución de los síntomas.
🟢 Fase inicial: Tratamientos conservadores (80-90% de éxito).
🟠 Fase crónica: Tratamientos avanzados como ondas de choque e infiltraciones (50-70% de éxito).
🔴 Fase refractaria: Cirugía mínimamente invasiva, con un 90-95% de mejoría y rápida recuperación.
⚠️ Cuanto antes se trate la fascitis plantar, mejores serán los resultados y menor el riesgo de complicaciones crónicas. 💙👣
🔹Las opciones de tratamiento no quirúrgicas de la fascitis incluyen:
– Reposo: Reducir o modificar las actividades que provocan dolor para evitar la sobrecarga de la fascia plantar.
– Aplicación de hielo: Ayuda a disminuir la inflamación y aliviar el dolor, especialmente después de la actividad física.
– Estiramientos: Ejercicios específicos para la fascia plantar y los músculos de la pantorrilla, esenciales para mejorar la flexibilidad y reducir la tensión.
– Fisioterapia: Técnicas manuales, ultrasonido y láser pueden mejorar la recuperación y aliviar la inflamación.
– Plantillas ortopédicas: Proporcionan soporte al arco y ayudan a mejorar la biomecánica del pie, reduciendo la presión sobre la fascia.
🔹 Tratamiento con infiltraciones:
💉 Si los tratamientos conservadores no son efectivos, se pueden considerar opciones como:
– Corticosteroides: Inyecciones que ayudan a reducir la inflamación y el dolor en casos persistentes.
– Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Terapia regenerativa que utiliza los factores de crecimiento de la sangre del paciente para acelerar la recuperación.
VÍDEO TRATAMIENTO ECOGUIADO CON PRP PARA LA FASCITIS PLANTAR
VÍDEO TRATAMIENTO CON INFILTRACIONES PARA LA FASCITIS PLANTAR
🔹 Tratamientos quirúrgicos y cirugía mínimamente invasiva
Cuando los tratamientos previos no han logrado aliviar los síntomas, se puede recurrir a la cirugía:
1️⃣ Liberación abierta de la fascia plantar: Técnica tradicional que consiste en cortar una parte de la fascia para aliviar la tensión. Se requiere una incisión de varios centímetros y un periodo de recuperación más prolongado.
2️⃣ Cirugía mínimamente invasiva (ecoguiada) de la fascitis plantar.🏆En AVANFI, hemos desarrollado una técnica pionera, reconocida y premiada por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, que permite liberar la fascia plantar mediante una incisión de solo 1-2 mm.
Tratamiento con cirugía convencional de la fascitis plantar.
Las opciones quirúrgicas de la fascitis plantar tradicionales incluyen:
- La cirugía abierta,
- La cirugía endoscópica, con uno o dos portales de incisión,
- La cirugía percutánea asistida con fluoroscopia.
Las dos primeras exigen isquemia, por lo tanto una anestesia mayor.
La cirugía percutánea requiere del uso de Rayos x y no permite controlar cuánto se libera de la fascia. Se hace “a ciegas”. Este tipo de intervenciones tradicionales para la fascitis plantar no son aconsejables en pacientes diabéticos o con problemas circulatorios debido a las complicaciones en el proceso de cicatrización.
Operación percutánea (a ciegas) y cicatriz de cirugía abierta convencional. Aunque se mira por rayos-X no se sabe la anchura de la fascia que se corta.
Si se hace por endoscopia hay que hacer isquemia y despegar muchísimo más los tejidos, lo que obliga a una anestesia raquídea y una recuperación más lenta, otro inconveniente de la endoscopia es la lesión nerviosa.
Tratamiento de la Fascitis Plantar
con Cirugía Ecoguiada Ultramínimamente Invasiva
La cirugía ecoguiada ultra mínimamente invasiva guiada por ecografía de la fascitis plantar se realiza con anestesia local, sin hacer isquemia, lo que permite reducir el riesgo de trombosis o infección en pacientes con insuficiencia vascular u otros problemas circulatorios o en pacientes con diabetes.
Además, la ecografía permite controlar, de forma precisa, la liberación de la fascia plantar. Todo con una incisión de tan solo 1-2 mm que no requiere dar puntos. Se pone un punto de papel, un vendaje y el paciente sale andando del hospital: el apoyo es inmediato. No hay que procurar medidas especiales durante la recuperación, que lógicamente suele ser mucho más rápida.
Otra ventaja adicional de hacer un procedimiento tan poco agresivo es que se pueden operar los dos pies a la vez, incluso combinarlo con otras operaciones, como el alargamiento de gemelos, cuando está indicado, o con la liberación ecoguiada del túnel del tarso, reduciendo las posibilidades de malos resultados por un atrapamiento del nervio tibial posterior o de sus ramas, que coexistan con la fascitis plantar.
🎯 Beneficios o ventajas de la técnica ecoguiada de AVANFI:
✔️ Incisión mínima 1-2 mm, sin necesidad de puntos de sutura.
✔️ Apoyo inmediato del pie tras la cirugía.
✔️ Menos dolor postoperatorio y recuperación más rápida.
✔️ Menor riesgo de complicaciones en comparación con la cirugía abierta.
✔️ Técnica reconocida y premiada por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos por su innovación y eficacia. 🏅
En Avanfi hemos desarrollado una técnica pionera para la solución de la fascitis plantar, con unos resultados muy satisfactorios. Es una evolución aún menos invasiva de la técnica anterior premiada por la AAOS.
Con una aguja se lleva a cabo toda la intervención, para el paciente es como una simple infiltración pero que dura más tiempo, en torno a los 20-25 minutos. En este procedimiento cambiamos el bisturí de gancho de 2-3 mm por una aguja de menos de 1 mm, reduciendo aún más la agresión quirúrgica.
→ La indicación para realizar esta técnica será cuando el paciente lleve con dolor más de 6 meses y haya sido tratado con técnicas convencionales como fisioterapia, plantillas, ondas de choque, infiltraciones, etc, y no haya mejorado con estas.
→ La contraindicación será que exista otra patología que genere síntomas muy similares a las fascitis plantar y no lo sean, como es el síndrome del túnel del tarso o de sus ramas terminales, lesiones de la articulación subastragalina posterior, bursitis calcánea u otros diagnósticos diferenciales que el especialista ha de descartar mediante el uso de la ecografía, radiografías o resonancia magnética nuclear.
La ecografía permite ver el procedimiento sin necesidad de abrir la piel y la incisión es casi inapreciable.
Cicatriz de cirugía ecoguiada ultra-mínimamente invasiva de la fascitis plantar
cirugía menor
Operación ambulatoria, el paciente no tiene que quedarse en el hospital. Se hace en la consulta, como una infiltración.
cirugías simultáneas
Con esta técnica se pueden realizar varias cirugías al mismo tiempo en las dos manos.
reducción del dolor
El dolor y el sangrado se reducen al realizar incisiones mínimas.
Avanfi: Primer Equipo del Mundo con 15 Técnicas Quirúrgicas Originales Avaladas por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, AAOS.”
incisión mínima
Sin incisión, sólo con el bisel de una aguja, evitando así realizar isquemia y dar puntos. Se hace en consulta, ya no hace falta ingresar en el hospital.
sin contraindicaciones
Pueden operarse todo tipo de pacientes en los que estén contraindicadas las técnicas convencionales abiertas, como pudiera ser la diabetes.
rápida recuperación
Los pacientes tienen movilidad absoluta de sus extremidades apenas son intervenidos.
Tratamiento de la fascitis plantar con cirugía ecoguiada con aguja
La cirugía ecoguiada de la fascitis plantar con aguja es un procedimiento muy sencillo para cirujanos experimentados, pero requiere experiencia en la utilización de la ecografía, se realiza en consulta con anestesia local y el paciente sale caminando por su propio pie con un vendaje, que se retirara al día siguiente.
El procedimiento se asemeja a una infiltración, por lo que se puede llevar a cabo en la propia consulta, reduciendo el coste económico de manera muy significativa.
En condiciones normales el paciente tiene molestia los primeros 3-4 días, pero la mayoría refiere que es menor el dolor del procedimiento que el que tenía por la fascitis plantar.
El paciente retoma su actividad diaria y deportiva de forma progresiva al mes aproximadamente, este tiempo de recuperación suele estar relacionado con el tiempo que lleve el paciente con la fascitis plantar.
¿Cuándo está recomendada la cirugía para la liberación de la fascia plantar?
La cirugía para la liberación de la fascia plantar se recomienda en casos crónicos y refractarios donde los tratamientos conservadores no han logrado aliviar el dolor de manera efectiva. En general, menos del 10% de los pacientes con fascitis plantar requieren cirugía, ya que la mayoría responde bien a opciones como fisioterapia, plantillas, infiltraciones o cambios en la actividad física.
Indicaciones quirúrgicas
La cirugía puede considerarse cuando:
✅ El dolor persiste por más de 6 a 12 meses a pesar de un tratamiento conservador adecuado.
✅ Existe una limitación funcional importante, afectando la calidad de vida y la capacidad de caminar o realizar actividades diarias.
✅ Se han probado infiltraciones de corticosteroides o PRP sin mejoría significativa.
✅ La fascitis plantar está asociada con espolón calcáneo sintomático que no responde a otros tratamientos.
✅ No hay otras causas biomecánicas tratables que puedan estar contribuyendo al dolor, como alteraciones en la marcha o problemas en la alineación del pie.
Saber mas:
La fascitis plantar por el Dr. Villanueva, Director Médico de Avanfi. Traumatólogo, Cirujano Ortopédico de Cadera y Rodilla.
La fascitis plantar por el Dr. Iborra, Director del Área de Podología Quirúrgica de Avanfi
VÍDEO LA FALSA FASCITIS PLANTAR
¿Cuánto tarda la recuperación tras la cirugía?
📌 Con técnicas tradicionales:
– 4 a 6 semanas para caminar con normalidad.
– 3 a 6 meses para retomar deporte.
– Puede haber mayor riesgo de rigidez en el pie.
📌 Con cirugía mínimamente invasiva (AVANFI):
– Apoyo inmediato tras la intervención.
– Vuelta a actividades normales en pocas semanas.
– Retorno al deporte en aproximadamente 4 a 6 semanas (según el caso).
VÍDEO OPERACIÓN SIMULTANEA BILATERAL CON CIRUGÍA ECOGUIADA A LAS 48 HRS DE LA INTERVENCIÓN
Preguntas Frecuentes FAQ’s Fascitis Plantar
¿La fascitis deja secuelas?
Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan completamente con el tratamiento adecuado, en algunos casos pueden presentarse secuelas, especialmente si la fascitis plantar ha sido crónica o no se ha tratado correctamente. Algunas de las secuelas más comunes incluyen:
→ Dolor persistente 😣: En algunos pacientes, el dolor puede prolongarse durante meses o incluso años si no se siguen las recomendaciones de tratamiento y rehabilitación.
→ Rigidez en la planta del pie: Puede haber una sensación de rigidez, especialmente por las mañanas o tras periodos de inactividad.
→ Espolón calcáneo: La inflamación prolongada de la fascia puede llevar a la formación de un espolón óseo en el talón, lo que agrava el dolor.
→ Atrofia del tejido plantar: En casos graves, la fascia plantar puede debilitarse y volverse menos funcional, afectando la capacidad de amortiguación del pie.
→ Dificultades al caminar: La alteración de la pisada debido al dolor puede generar sobrecargas en otras zonas del pie, tobillo, rodilla o incluso cadera, provocando nuevas lesiones.
¿Se puede volver a sufrir fascitis plantar?
Sí, la fascitis plantar puede reaparecer si no se eliminan las causas subyacentes que la originaron. Algunos factores de riesgo que pueden contribuir a su recurrencia son:
→ Uso de calzado inadecuado 👟: Volver a utilizar zapatos sin soporte adecuado puede generar una recaída.
→ Sobrepeso u obesidad: Aumenta la presión sobre la fascia plantar y favorece la inflamación.
→ Falta de estiramientos y fortalecimiento: No mantener una rutina de ejercicios para la fascia plantar y los músculos de la pierna puede propiciar su reaparición.
→ Actividad física intensa sin progresión adecuada: Retomar el deporte demasiado rápido o sin fortalecer adecuadamente el pie puede generar una recaída.
Para prevenir la recurrencia, es fundamental mantener buenos hábitos posturales, utilizar un calzado adecuado, controlar el peso y realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento regularmente. 🏋️♂️
Si la fascitis plantar reaparece con frecuencia, se recomienda acudir a un especialista para evaluar si hay otras alteraciones biomecánicas o problemas estructurales en el pie que puedan estar contribuyendo a su reaparición.