Tratamiento del Síndrome del Túnel
del Tarso con Cirugía Ecoguida
CLÍNICA AVANFI
El túnel del tarso es un canal estrecho situado en la parte interna del tobillo, delimitado por el hueso astrágalo y el retináculo flexor del pie, un ligamento que mantiene en su lugar las estructuras que pasan por este túnel. Por él transcurren el nervio tibial posterior, los tendones de los músculos flexores y los vasos sanguíneos que irrigan el pie.
¿Qué es el Síndrome del Túnel del Tarso?
El síndrome del túnel del tarso es una neuropatía por compresión que afecta al nervio tibial posterior a su paso por el túnel del tarso, la estructura anatómica descrita en la parte interna del tobillo.
Cuando alguna de las estructuras que atraviesan el túnel del tarso sufre una compresión o inflamación, puede desencadenarse el síndrome del túnel del tarso.
Este síndrome es similar al conocido síndrome del túnel carpiano en la muñeca, ya que ambos implican la compresión de un nervio en un espacio anatómico reducido.
El síndrome del túnel del tarso con cirugía ecoguiada (sin abrir). ¡Somos pioneros en la cirugía mínimamente invasiva ecoguiada del síndrome del túnel tarsiano. Esta revolucionaria técnica quirúrgica requiere experiencia en la utilización de la ecografía y cirujanos que acrediten su experiencia.
Causas del síndrome del túnel del tarso.
Las causas que pueden provocar este síndrome o atrapamiento en el túnel tarsiano son variadas y, en ocasiones, no se logra identificar una causa específica. Entre las más comunes se encuentran:
💠 Lesiones traumáticas: esguinces, fracturas o traumatismos en la zona del tobillo que generen inflamación o alteraciones anatómicas
💠 Alteraciones anatómicas: pies planos o una pisada hiperpronadora pueden aumentar la presión sobre el túnel tarsiano debido al descenso del arco plantar.
💠 Enfermedades inflamatorias: condiciones como la artritis reumatoide pueden provocar hinchazón en la zona del túnel del tarso.
💠 Lesiones ocupantes de espacio: quistes sinoviales, gangliones, venas varicosas o tumores que compriman el nervio tibial posterior.
💠 Calzado inadecuado: el uso prolongado de zapatos ajustados o de tacón alto que aumenten la presión en el área del túnel del tarso.
Síntomas del síndrome del túnel del tarso.
Los síntomas pueden variar en intensidad y presentación, pero comúnmente incluyen:
🔶 Dolor: sensación de ardor o dolor agudo en la parte interna del tobillo y la planta del pie, que puede irradiarse hacia los dedos o la pantorrilla.
🔶 Parestesias: hormigueo, entumecimiento o sensación de «alfileres y agujas» en la planta del pie y los dedos.
🔶 Debilidad muscular: dificultad para mover los dedos o flexionar el pie debido a la debilidad de los músculos inervados por el nervio afectado.
🔶 Empeoramiento nocturno: los síntomas suelen intensificarse durante la noche o después de largos períodos de pie.
📌Más del 40 % de los casos presentan dolor nocturno y en los casos muy graves del síndrome del túnel del tarso, el adormecimiento y quemazón, las parestesias, se pueden irradiar a los gemelos.
¿Cómo se si tengo la neuropatía del túnel del tarso?
El diagnóstico de la neuropatía del síndrome del túnel del tarso se basa en una combinación de historia clínica, exploración física y pruebas complementarias para identificar la compresión del nervio tibial posterior.
📋 Historia clínica
✔ Evaluación de los síntomas, su duración y los factores que los desencadenan.
✔ Análisis del tipo de dolor, hormigueo o debilidad y su impacto en la vida diaria.
🦶 Exploración física
Para confirmar la afectación del nervio tibial posterior, se realizan pruebas clínicas específicas:
🔹 Signo de Tinel ✋
➡ Consiste en percutir suavemente sobre el nervio tibial posterior en la zona del túnel del tarso.
➡ Si la prueba es positiva, el paciente experimenta hormigueo o dolor en la planta del pie.
➡ Se detecta en el 50%-90% de los casos con atrapamiento nervioso.
🔹 Signo de Valleix 🎯
➡ Se explora percutiendo suavemente a lo largo del trayecto del nervio tibial posterior, desde el túnel del tarso hasta la planta del pie.
➡ Si la prueba es positiva, el paciente experimenta dolor o parestesias (hormigueo, ardor, calambres) en todo el trayecto nervioso.
Diferencias entre los signos de Tinel y Valleix:
🔹 Signo de Tinel: provoca una respuesta local al percutir directamente sobre el nervio afectado.
🔹 Signo de Valleix: produce una irradiación del dolor a lo largo del recorrido del nervio, en dirección distal (hacia el pie y los dedos).
🩺 Ecografía en el diagnóstico 🖥️
✔ Mediante ecografía de alta precisión, se puede visualizar el trayecto del nervio tibial posterior y presionar de forma selectiva cada una de sus ramas principales, mejorando la precisión diagnóstica.
🖼️ Estudios de imagen
📌 Resonancia magnética (RM) y ecografía permiten identificar:
✔ Posibles lesiones ocupantes de espacio (quistes, gangliones, inflamaciones).
✔ Alteraciones anatómicas que puedan estar comprimiendo el nervio.
⚡ Estudios electrodiagnósticos
📌 Para evaluar la función del nervio tibial posterior se realizan:
✔ Electromiografía (EMG): mide la actividad eléctrica del nervio y los músculos a los que inerva.
✔ Estudios de conducción nerviosa: evalúan la velocidad de conducción del nervio, detectando posibles bloqueos o retrasos en la señal nerviosa.
¿Con qué otras patologías se pueden confundir?
El síndrome del túnel del tarso puede confundirse con otras afecciones que presentan síntomas similares:
→ Fascitis plantar: inflamación de la fascia plantar que provoca dolor en el talón y la planta del pie.
→ Neuroma de Morton: engrosamiento del tejido alrededor de los nervios que conducen a los dedos del pie, causando dolor y entumecimiento.
→ Radiculopatías lumbares: compresión de las raíces nerviosas en la columna lumbar que puede provocar síntomas en el pie.
→ Síndrome compartimental: aumento de la presión en un compartimento muscular que puede afectar la función nerviosa y muscular.
📌 DIFERENCIAS
Túnel del Tarso
Fascitis plantar菉♀️
Neuroma de Morton 禮
Síndrome compartimental
Tratamiento conservador
del síndrome del túnel del tarso.
🔹 Reposo y modificación de actividades
➡ Evitar actividades que exacerben los síntomas y permitir la recuperación del nervio afectado.
🔹 Medicamentos antiinflamatorios
➡ Uso de AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) para reducir la inflamación y el dolor.
🔹 Fisioterapia
➡ Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para mejorar la flexibilidad y la función del pie y el tobillo.
🔹 Ortesis y plantillas
➡ Uso de soportes plantares personalizados para corregir alteraciones biomecánicas y reducir la presión sobre el nervio.
🔹 Infiltraciones de corticosteroides
➡ Inyecciones para disminuir la inflamación en el área afectada y aliviar el dolor.
Estos tratamientos ayudan a controlar los síntomas y, en muchos casos, evitan la necesidad de cirugía. Sin embargo, si el dolor persiste, se puede considerar cirugía mínimamente invasiva como la que ofrecemos en Avanfi.
Tratamiento del túnel del tarso con cirugía.
Cuando los tratamientos conservadores no logran aliviar los síntomas del síndrome del túnel del tarso, es necesario recurrir a la cirugía para liberar el nervio tibial posterior y evitar que la compresión siga causando daño.
Existen varias técnicas quirúrgicas, y en Avanfi somos pioneros en cirugía ecoguiada mínimamente invasiva, lo que permite una recuperación más rápida y con menores complicaciones.
Cirugía tradicional (abierta) del atrapamiento del túnel tarsiano.
✔ Consiste en realizar una incisión en la parte interna del tobillo para exponer el nervio tibial posterior y liberar las estructuras que lo están comprimiendo.
✔ Se eliminan posibles quistes, gangliones o tejidos inflamados que reduzcan el espacio del túnel del tarso.
✔ La recuperación suele ser más lenta debido a la agresión quirúrgica mayor y al riesgo de cicatrización excesiva, lo que puede comprometer el resultado.
🔴 Inconvenientes:
Cicatriz más grande y mayor tiempo de recuperación.
Posible formación de fibrosis postoperatoria, lo que podría volver a comprimir el nervio.
Tratamiento con cirugía ecoguiada del síndrome del túnel del tarso.
🔹 En Avanfi somos pioneros en la cirugía ecoguiada mínimamente invasiva para el síndrome del túnel del tarso, lo que nos ha llevado a recibir importantes premios y reconocimientos internacionales por esta innovadora técnica.
✔ Se realiza una incisión mínima, de apenas unos milímetros, guiada mediante ecografía de alta precisión, lo que permite trabajar con exactitud sobre el nervio tibial posterior sin dañar estructuras cercanas.
✔ Se introduce instrumental especializado para liberar la compresión del nervio sin necesidad de abrir toda la zona, minimizando el daño tisular.
✔ Se evita la formación de fibrosis postquirúrgica, una complicación frecuente en la cirugía abierta.
✅ Ventajas de la cirugía ecoguiada mínimamente invasiva en comparación con la cirugía tradicional:
🔹 Menor tiempo de recuperación, permitiendo al paciente volver a caminar mucho antes.
🔹 Mínima cicatriz, ya que la incisión es extremadamente pequeña.
🔹 Menos dolor postoperatorio, debido a la menor agresión quirúrgica.
🔹 Menor riesgo de fibrosis, lo que reduce la posibilidad de recidiva.
🔹 Alta precisión gracias a la ecografía en tiempo real
🏆 Reconocimientos y premios
Gracias a nuestra experiencia y avances en cirugía ecoguiada, hemos sido galardonados con importantes premios internacionales en el ámbito de la cirugía ortopédica y de mínima invasión. Esto posiciona a Avanfi como un referente mundial en el tratamiento del síndrome del túnel del tarso.
VÍDEO: CIRUGÍA DE LA NEUROPATÍA DEL TÚNEL DEL TARSO. ¡SOMOS PIONEROS!
Dr. Villanueva e Iborra realizando una cirugía ecoguiada ultra mínimamente invasiva del Síndrome del Túnel de Tarso.
¡ Somos Pioneros en la realización de esta técnica !
VÍDEO: CIRUGÍA SIMULTÁNEA DEL TÚNEL DEL TARSO Y SUS RAMAS NERVIOSAS
En este vídeo, el Dr. Villanueva e Iborra nos muestran cómo y para qué realizan una cirugía ecoguiada simultanea bilateral del Túnel de Tarso y sus ramas nerviosas.
Los límites de la cirugía ecoguiada, están por descubrir, pero suponen ya un gran avance en el tratamiento de muchas lesiones.
cirugía menor
Operación ambulatoria, el paciente no tiene que quedarse en el hospital. Se hace en la consulta, como una infiltración.
cirugías simultáneas
Con esta técnica se pueden realizar varias cirugías al mismo tiempo, o hacer los dos brazos o las dos piernas al tiempo.
reducción del dolor
El dolor y el sangrado se reducen al realizar incisiones mínimas y utilizar anestesias con vasoconstrictor para que el sangrado sea mínimo y la anestesia dure bastante más tiempo.
incisión mínima
Sin incisión, sólo con el bisel de una aguja, evitando así realizar isquemia y dar puntos. Se hace en consulta, ya no hace falta ingresar en el hospital.
sin contraindicaciones
Pueden operarse todo tipo de pacientes en los que estén contraindicadas las técnicas convencionales abiertas.
rápida recuperación
Los pacientes tienen movilidad absoluta de sus extremidades apenas son intervenidos.
VÍDEO: CIRUGÍA EN DIRECTO DEL TÚNEL DEL TARSO. CONGRESO AENS
AVANFI HACIENDO HISTORIA. Noviembre 2018
Primera cirugía mundial en directo ecoguiada del síndrome del túnel del tarso
El equipo de Avanfi presentó casos reales en uno de los Congresos más Importantes del Mundo sobre Lesiones del Miembro Periférico Inferior con su cirugía ecoguiada del túnel del tarso
VÍDEO: SÍNDROME DEL TARSO. LAS FALSAS FASCITIS PLANTARES
No todas las causas de dolor de talón son la fascitis plantar. En muchos de los casos en los que los pacientes no se mejoran y tienen este dolor de talón persistente encontramos que la causa es un atrapamiento de los nervios del tobillo y de la planta del pie llamado Síndrome del Túnel del Tarso.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tardaré en recuperarme de la cirugía?
✔ Cirugía tradicional: entre 2 y 4 meses para la recuperación total.
✔ Cirugía ecoguiada: en 3-4 semanas, el paciente puede caminar con normalidad y reincorporarse antes a sus actividades diarias.
¿Cuándo puedo volver a hacer deporte?
Para volver a hacer deporte tras la cirugía de liberación del atrapamiento del túnel tarsiano, los tiempos de recuperación y rehabilitación estimados son:
≡ 📅 Tras la cirugía abierta: en 3-4 meses.
≡ ⏳ Tras cirugía ecoguiada: en 6-8 semanas, dependiendo de la evolución del paciente.
Cuándo volver a caminar
» Con la cirugía tradicional, se recomienda no apoyar el pie durante varias semanas.
» Con la cirugía ecoguiada, se puede caminar desde el primer día con una recuperación progresiva.
¿El síndrome del túnel del tarso puede reaparecer?
❗ En algunos casos, el síndrome del túnel del tarso puede reproducirse si persisten factores biomecánicos que favorezcan la compresión del nervio. Sin embargo, la cirugía ecoguiada minimiza este riesgo, ya que reduce la probabilidad de fibrosis y retracciones postoperatorias.
🦶 Consejos para evitar la recidiva:
✔ Usar calzado adecuado con buen soporte. 👟
✔ Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento del pie y tobillo. 🏋️♂️
✔ Controlar alteraciones biomecánicas con plantillas personalizadas.
✔ Evitar sobrecargas repetitivas en el pie.
¿Cuándo acudir a un especialista?
Si experimentas dolor persistente, hormigueo o entumecimiento en la zona interna del tobillo y la planta del pie, consulta con un especialista. Un diagnóstico temprano puede evitar que la lesión se agrave y requerir tratamientos más invasivos. 🚨🦵
✅ Prevenir el síndrome del túnel del tarso es clave para mantener un rendimiento deportivo óptimo y evitar molestias que pueden afectar tu actividad física a largo plazo. ¡Cuida tus pies y sigue disfrutando del deporte! 💪🏃♂️
En Avanfi, gracias a nuestra innovadora técnica de cirugía ecoguiada mínimamente invasiva, ofrecemos a nuestros pacientes la posibilidad de una recuperación más rápida, con menos dolor y sin apenas cicatriz. 🎯💪
📌 Si sufres síntomas de esta patología, no dudes en consultarnos. Somos referentes internacionales en el tratamiento del túnel del tarso y podemos ayudarte a recuperar tu calidad de vida cuanto antes. 🏆✅