flexile-white-logo

Llámanos

+34910241343

Consulta Médica

Online →

Consulta Preferente

con Cita Previa →

Fascitis crónica vs Fasciosis plantar: Diferencias Clave, Diagnóstico y Tratamiento

¿Dolor persistente en el talón? Aprende a distinguir entre fascitis crónica y fasciosis plantar.

El dolor en la planta del pie, especialmente cerca del talón, es una de las molestias más comunes entre corredores, deportistas y personas que pasan mucho tiempo de pie.

A menudo se asocia rápidamente con la conocida fascitis plantar, pero cuando los síntomas se prolongan en el tiempo sin mejoría, puede tratarse de una fasciosis plantar, una lesión degenerativa mucho más compleja.

En este artículo te explicamos las diferencias clave, cómo se diagnostican, y cuáles son los tratamientos más eficaces.

⚠️ Tratar una fasciosis como si fuera una fascitis crónica puede cronificar el problema y retrasar la recuperación.

Fascitis crónica vs fasciosis plantar ¡Todo lo que debes saber!

¿Qué es la fascia plantar y por qué se lesiona?

La fascia plantar es una banda gruesa de tejido conectivo que se extiende desde el calcáneo (hueso del talón) hasta la base de los dedos. Su función es absorber impactos, estabilizar el arco del pie y facilitar la marcha. Debido a su constante uso, está expuesta a microtraumatismos repetitivos que pueden desencadenar distintos tipos de lesiones.

Fascitis plantar aguda: inflamación temporal.

La fascitis plantar es el término más común y se refiere a una inflamación aguda de la fascia plantar. Es habitual en fases iniciales y suele ser consecuencia de:

💠 Sobrecarga por actividad física
💠 Calzado inadecuado o mal apoyo
💠 Aumento repentino del entrenamiento
💠 Sobrepeso

🩺 Síntomas comunes:

– Dolor punzante en la base del talón
– Empeora por la mañana o tras reposo

Fascitis crónica: cuando la inflamación se mantiene.

Cuando la inflamación persiste más allá de las 6-8 semanas a pesar del tratamiento conservador, se considera una fascitis plantar crónica. Esta fase indica que el proceso inflamatorio no ha sido resuelto correctamente y puede derivar en alteraciones más profundas en la estructura del tejido.

Fasciosis plantar: degeneración sin inflamación.

La fasciosis plantar es una degeneración del colágeno de la fascia. No es una evolución directa de la fascitis, sino una alteración activa degenerativa del colágeno. Se caracteriza por:

💠 Pérdida de la estructura normal del tejido
💠 Engrosamiento fascial
💠 Vascularización anómala
💠 Ausencia de células inflamatorias activas

Se produce por microtraumatismos repetitivos mal curados, y es habitual en deportistas de larga trayectoria o personas que han ignorado el dolor inicial. El término “fasciosis” implica una lesión crónica, no inflamatoria y degenerativa, lo cual modifica por completo el enfoque terapéutico.

🩺 Síntomas comunes:
– Dolor más profundo y constante
– No responde a tratamientos antiinflamatorios tradicionales
– Suele aparecer tras microtraumatismos mal curados, especialmente en deportistas o personas que no han tratado adecuadamente una fascitis.

Similitudes entre fascitis crónica y fasciosis plantar.

Resumimos brevemente las coincidencia entres la fasitis crónica vs fasciosis plantar:

🔹 Zona afectada:
Ambas afectan a la fascia plantar, una banda fibrosa que va desde el talón hasta la base de los dedos del pie.

🔹 Síntomas comunes:
→ Dolor en el talón, sobre todo al levantarse por la mañana o después de estar mucho tiempo sentado.
→  Sensación de rigidez en la planta del pie.
→  Dolor al caminar, correr o permanecer de pie durante mucho tiempo.

🔹 Factores de riesgo compartidos:
→  Uso de calzado inadecuado.
→  Sobrecarga por deporte o trabajo físico.
→  Alteraciones biomecánicas (pies planos o cavos, dismetría de piernas, mala pisada).
→  Sobrepeso u obesidad.

🖇️En algunos casos, ambos cuadros pueden coexistir, es decir, puede haber inflamación (fascitis) y degeneración (fasciosis) al mismo tiempo.

Todo lo que debes saber sobre la fascitis plantar y sus formas de tratamiento

Diferencias clave entre fascitis crónica y fasciosis plantar.

Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, la fascitis crónica y la fasciosis plantar son patologías diferentes en su origen, evolución y tratamiento. A continuación, explicamos las diferencias fundamentales entre la fascitis crónica vs la fasciosis plantar:

🔹 Naturaleza de la lesión:

La fascitis crónica se caracteriza por un proceso inflamatorio persistente de la fascia plantar, mientras que la fasciosis plantar es una lesión degenerativa del colágeno sin inflamación activa.

🔹 Tiempo de evolución:

La fascitis se considera crónica cuando los síntomas duran más de 6 a 8 semanas. En cambio, la fasciosis suele desarrollarse tras varios meses de dolor continuado y microtraumatismos repetidos.

🔹 Tipo de dolor:
En la fascitis crónica el dolor suele ser agudo, punzante y localizado, especialmente al iniciar la marcha por las mañanas. En la fasciosis plantar, el dolor es más sordo, profundo y constante, con una localización más difusa.

🔹 Inflamación activa:
En la fascitis crónica hay inflamación visible en la evaluación clínica y ecográfica. En la fasciosis, no existe inflamación activa, sino un deterioro estructural del tejido.

🔹 Respuesta al tratamiento clásico:
La fascitis crónica puede mostrar cierta mejora con reposo, estiramientos y antiinflamatorios. En la fasciosis plantar, estos tratamientos resultan ineficaces, ya que no actúan sobre el proceso degenerativo.

🔹 Hallazgos ecográficos:
La ecografía musculoesquelética muestra, en casos de fascitis, engrosamiento fascial con aumento del flujo sanguíneo (signo de inflamación). En la fasciosis, se observan áreas hipoecoicas, colágeno desorganizado y patrones de neovascularización caótica, signos típicos de degeneración tisular.

Diferencias clave entre fascitis crónica y fasciosis plantar. Imagen explicativa

Diagnóstico diferenciador: la importancia de la ecografía musculoesquelética.

En AVANFI utilizamos ecografía de alta resolución para evaluar:

🔍 Engrosamiento fascial
🔍 Presencia o ausencia de inflamación
🔍 Cambios estructurales del colágeno
🔍 Vascularización patológica (clave en fasciosis)

👉 Además, si fuera necesario, se realizará un análisis biomecánico completo para identificar causas relacionadas con la pisada, el calzado o la técnica deportiva.

VÍDEOS TRATAMIENTO DE LA FASCITIS PLANTAR CON INFILTRACIONES

Fascitis crónica vs fasciosis plantar: Tratamiento recomendado y pronóstico.

🔹 Fascitis crónica:
El tratamiento suele ser conservador y responde bien en la mayoría de los casos. Cuando se actúa a tiempo, el pronóstico es favorable, con recuperación completa en pocas semanas si se combinan reposo, estiramientos y fisioterapia específica.

En algunos casos resistentes, pueden valorarse técnicas complementarias como ondas de choque o plantillas ortopédicas personalizadas.

🔹 Fasciosis plantar:
Requiere tratamientos regenerativos especializados. El uso de técnicas ecoguiadas como la electrólisis percutánea o el PRGF permite abordar directamente la lesión degenerativa y activar la regeneración del colágeno.

El pronóstico mejora significativamente cuando el tratamiento se aplica de forma precoz y se complementa con una correcta readaptación funcional y corrección biomecánica. En los casos más avanzados, la cirugía ecoguiada mínimamente invasiva puede ser necesaria, con excelentes resultados en manos especializadas.

síndrome del piramidal con fisioterapia en avanfi

Tratamientos convencionales: eficacia limitada en fasciosis

🔹Tratamiento de la fasciosis plantar:

La fasciosis plantar requiere tratamientos regenerativos especializados. El uso de técnicas ecoguiadas como la electrólisis percutánea o el PRGF permite abordar directamente la lesión degenerativa y activar la regeneración del colágeno.

El pronóstico mejora significativamente cuando el tratamiento se aplica de forma precoz y se complementa con una correcta readaptación funcional y corrección biomecánica. En los casos más avanzados, la cirugía ecoguiada mínimamente invasiva puede ser necesaria, con excelentes resultados en manos especializadas.

En AVANFI aplicamos técnicas ecoguiadas ultramínimamente invasivas, sin cirugía abierta, para una recuperación rápida y precisa:

1. Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE®) ⚡
» Estimula la reparación del colágeno dañado mediante corriente galvánica
» Técnica mínimamente invasiva guiada por ecografía
2. Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF®) 💉
» Infiltración autóloga que activa la regeneración tisular
» Acelera el proceso de curación natural
3. Neuromodulación y fisioterapia avanzada 🧠👐
» Reeducación funcional y desensibilización del dolor
» Personalizado según el grado de lesión y actividad del paciente

 

🔹 Tratamiento de la fascitis crónica:
El tratamiento suele ser conservador y responde bien en la mayoría de los casos. Cuando se actúa a tiempo, el pronóstico es favorable, con recuperación completa en pocas semanas si se combinan reposo, estiramientos y fisioterapia específica.

✔ Reposo relativo
✔ Estiramientos
✔ Fisioterapia convencional
✔ Calzado adecuado

En algunos casos resistentes, pueden valorarse técnicas complementarias como ondas de choque o plantillas ortopédicas personalizadas.

Operación de la fasciosos plantar: Cirugía ecoguiada en casos resistentes.

En casos crónicos sin mejoría, se puede valorar una cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva de la fasciosis. Ventajas:

🔹 Sin incisiones abiertas
🔹 Alta precisión
🔹 Menor tiempo de recuperación
🔹 Ablación selectiva del tejido degenerado

Siempre valorada por nuestros cirujanos especialistas cirujanos traumatólogos y podólogos.

💡 En AVANFI, contamos con una técnica quirúrgica ecoguiada ultramínimamente invasiva para tratar tanto fascitis crónica como fasciosis plantar avanzada, con incisiones de 1-2 mm, apoyo inmediato y recuperación acelerada. 🏆💙

Prevención y readaptación funcional de la fascitis crónica y aguda.

Prevención en deportistas y población activa
💡 Objetivo: Evitar microtraumatismos repetitivos y sobrecarga de la fascia.

Medidas clave de prevención:

✅ Uso de calzado adecuado con buen soporte de arco y amortiguación.
✅ Superficies de entrenamiento blandas o mixtas (evitar asfalto o cemento prolongado).
✅ Control del peso corporal ⚖️
✅ Estiramientos diarios de fascia, gemelos y sóleo
✅ Fortalecimiento del pie y la musculatura posterior de la pierna
✅ Evitar aumentos bruscos en la carga de entrenamiento (seguir progresión 10%/semana)
✅ Análisis de pisada y uso de plantillas personalizadas si hay alteraciones biomecánicas

Prevención y readaptación funcional de la fasciosis.

💡 Aquí el objetivo es mantener una fascia elástica, bien irrigada y funcionalmente activa.

Medidas específicas:

✅ Evitar inmovilización excesiva o reposos prolongados
✅ Evitar infiltraciones con corticoides (debilitan el tejido)
✅ Aplicar terapias de regeneración temprana ante dolor crónico (ondas de choque, PRP)
✅ Estiramientos dinámicos + masajes profundos de descarga
✅ Fortalecimiento estructural del tríceps sural y musculatura intrínseca del pie
✅ Programas de recuperación vascular (electroestimulación, trabajo isométrico leve)
✅ Supervisión podológica y biomecánica con ajustes en la pisada si hay factores mecánicos asociados


Saber mas:

La fascitis plantar por el Dr. Villanueva, Director Médico de Avanfi. Traumatólogo, Cirujano Ortopédico de Cadera y Rodilla.
La fascitis plantar por el Dr. Iborra, Director del Área de Podología Quirúrgica de Avanfi

Contacto

Donoso Cortés, 80. 28015. Madrid

De L a V de 09:30 a 19:00 hrs

15 Premios de la AAOS, la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, por nuestra técnicas Quirúrgicas Ecoguiadas
Políticas

Aviso Legal

Política de Privacidad

Política de Cookies

Webmaster

OlgaComunicación

Otras Webs

doctorvillanueva.com

doctoriborra.com

¡Síguenos!

¡Mantente informado!

→ LOPD

14 + 8 =

La newsletter se envía mensualmente con noticias y novedades de la clínica Avanfi, con información sobre patologías: sus síntomas, diagnóstico y tratamientos, testimonios, casos clínicos, etc. de nuestras especialidades: traumatología, cirugías de prótesis de cadera y rodilla, podología, cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, terapias biológicas y fisioterapia y rehabilitación.

© Dr. Villanueva 2025 | From 2018, all rights reserved
YouTube
YouTube
Instagram
Copy link
URL has been copied successfully!
Index