flexile-white-logo

Llámanos

+34910241343

Consulta Médica

Online →

Consulta Preferente

con Cita Previa →

Tratamiento de los Dedos en Resorte
con Cirugía Ecoguiada

CLÍNICA AVANFI

¿Qué es el Dedo en Resorte o Tenosinovitis Estenosante Digital?

El dedo en resorte, también conocido como tenosinovitis estenosante o dedo en gatillo, es una patología que afecta a los tendones flexores de los dedos de la mano, provocando que el dedo se quede bloqueado en una posición flexionada, antes de extenderse bruscamente, generalmente con dolor, como un resorte.

La causa es la desproporción entre el tamaño del tendón y el de la primera polea de reflexión, la polea A1 de la palma de la mano, que produce un bloqueo de la extensión de un dedo de la mano.

Se caracteriza por dolor en la palma de la mano, sobre el pliegue palmar distal o encasquillamiento al flexionar y extender el dedo.

También puede asociarse a pérdida de fuerza y acompañarse de crepitación. La rotura del tendón es rara pero posible, principalmente cuando afecta al primer dedo.

Se puede palpar un nódulo y el paciente puede referir que a veces está más grande y doloroso y otras veces menos.

Con el paso del tiempo, si no se trata, los pacientes pueden perder movilidad del dedo afectado.

artrolisis ecoguiada de los dedos de la mano

¿Qué causa el dedo en gatillo?

La principal causa de los dedos en gatillo es la inflamación de la vaina sinovial que rodea los tendones flexores de los dedos.

Esta inflamación puede deberse a diversos factores, como el uso excesivo de los dedos, traumatismos repetitivos, enfermedades reumáticas o la presencia de quistes o nódulos en los tendones.

Se ha asociado a la diabetes mellitus, a enfermedades inflamatorias como la artrítis reumatoide, a la mano dominante y al síndrome del túnel del carpo.

En la diabetes su prevalencia llega hasta el 5-30%, comparado con el 2% en la población normal. Se suelen afectar más el cuarto y quinto dedo.

Diagnóstico de los dedos en resorte.

El diagnóstico de los dedos en resorte se basa principalmente en la historia clínica y el examen físico.

El médico evaluará la movilidad del dedo, la presencia de dolor y cualquier signo de bloqueo o chasquido.

En algunos casos, se pueden utilizar pruebas de imagen, como la ecografía, para evaluar el estado de los tendones y descartar otras patologías.

Síntomas del dedo en resorte o dedo en gatillo.

El dedo en resorte o tenosinovitis estenosante de los dedos suele presentar los síntomas siguientes:

→ Dolor en la palma de la mano, sobre el pliegue palmar distal o base del dedo afectado.

→ Encasquillamiento al flexionar y extender el dedo. Sensación de chasquido o bloqueo.

→ Pérdida de fuerza, en ocasiones, que puede acompañarse de crepitación.

→ Rigidez, especialmente por la mañana. A la larga, por la inflamación y el dolor.

→ Inflamación y dificultad para enderezar el dedo después de flexionarlo.

→ Se puede palpar un nódulo y el paciente puede referir que a veces está más grande y doloroso y otras veces menos, en la palma de la mano.

→ La rotura del tendón es rara, pero posible, principalmente cuando afecta al primer dedo.

Inflamación del tendón que causa los dedos en resorte o gatillo, que provoca dificultad o encasquillamiento en los dedos. Trigger finger

¿Cual es el tratamiento de los dedos en gatillo?

El tratamiento de los dedos en resorte varía según la gravedad de los síntomas:

El tratamiento conservador del dedo en resorte o tenosinovitis estenosante de los dedos incluye el reposo, con una férula nocturna, los estiramientos y medicamentos antiinflamatorios y fisioterapia. Evitar los pesos que se clavan en las manos, como bolsas de la compra pesadas u otras actividades similares es también importante. 

Las inyecciones de esteroides e infiltraciones ecoguiadas para los dedos en gatillo: Se administran para reducir la inflamación y aliviar los síntomas. El ecógrafo de alta resolución permite dirigir nuestra infiltración a la vaina sinovial, sin dañar el tendón, los nervios o los vasos.

Tratamiento con cirugía de los dedos en resorte: En casos severos o cuando los tratamientos conservadores no son efectivos, se puede optar por la liberación quirúrgica del tendón afectado.

Cirugía de los dedos en gatillo.

Como hemos dicho, en los casos graves, cuando el dedo se encasquilla o duele, está indicada la cirugía de los dedos en resorte.

La cirugía convencional se realiza bajo anestesia local o un bloqueo nervioso. Se realiza una incisión en la palma de la mano, sobre la polea, se libera el tendón y, a veces, la vaina del mismo, y se dan puntos y se coloca un vendaje.
Con la cirugía convencional se requiere isquemia y una anestesia más profunda, para ver los vasos y nervios y no dañarlos.

Dedos en resorte con cirugía ecoguiada
¿En qué consiste?

En Avanfi, somos pioneros en la técnica de cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva para el tratamiento del dedo en resorte.

Este procedimiento se realiza con anestesia local, sin necesidad de isquemia de la mano y sin incisión, simplemente como si hiciéramos una infiltración del dedo.

Con el bisel de una aguja, a modo de microbisturí, realizamos la apertura de la polea que estrangula al tendón, como si hiciéramos un pequeño trepado, hasta abrir la polea por la zona apical, en el centro de la misma, para no dañar el tendón, pero tampoco los vasos ni los nervios de los dedos.

La ecografía nos permite visualizar en tiempo real las estructuras anatómicas, aumentando la precisión y seguridad de la intervención. Con el ecógrafo podemos controlar los vasos y nervios y liberar la polea sin anestesiar la mano.

Con nuestra cirugía de la tenositivitis esteneosante de los dedos, el paciente puede mover los dedos y la mano durante el procedimiento, lo que facilita la comprobación inmediata de la resolución del problema; es decir, comprobar si se ha resuelto el resorte o sigue enganchándose el dedo.

En los cuadros más graves el paciente mantiene una actitud de flexión antiálgica permanente del dedo.

Cirugía Ecoguiada. Dedo en Resorte

Cirugía ecoguiada Dedo en Gatillo o Resorte

Cirugía ecoguiada bilateral simultánea del síndrome del túnel del carpo y dedo en resorte

Cirugía ecoguiada bilateral simultánea del síndrome del túnel del carpo y dedos en resorte. Existe una asociación entre el síndrome del túnel del carpo y los dedos en resorte. 

VÍDEO: TRATAMIENTO DE LOS DEDOS
DE LA MANO EN RESORTE

VÍDEO: TESTIMONIO I Dedos en resorte

VÍDEO: TESTIMONIO II Dedos en resorte

Artrolisis-Ecoguiada-de-Artritis-de-la-mano

cirugía menor

Operación ambulatoria, el paciente no tiene que quedarse en el hospital. Se hace en la consulta.

 

cirugías simultáneas

Con esta técnica se pueden realizar varias cirugías al mismo tiempo en ambos miembros. Los pacientes utilizan las manos al instante.

 

reducción del dolor

El dolor y el sangrado se reducen al realizar incisiones mínimas.

 

Avanfi: Primer Equipo del Mundo con 15 Técnicas Quirúrgicas Originales Avaladas por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, AAOS.”

incisión mínima

Sin incisión, sólo con el bisel de una aguja, evitando así tener que hacer isquemia (dejar la mano sin riego) y dar puntos.

sin contraindicaciones

Pueden operarse todo tipo de pacientes contraindicados en técnicas convencionales abiertas. Se pueden combinar procedimientos, como liberar el túnel del carpo y liberar los dedos en resorte, de forma simultánea, con mínima agresión quirúrgica.

 

rápida recuperación

Los pacientes tienen movilidad absoluta de sus extremidades apenas son intervenidos.

cirugía-ecoguiada-dedo-en-resorte realizada por el equipo de Avanfi

VÍDEO: Resultados de la cirugía

VÍDEO: ARTROLISIS ECOGUIADA DE ARTRITIS DE LA MANO

» Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu movilidad de tus dedos y calidad de vida.”

VÍDEO: Solución inmediata, apertura de la polea A1 en consulta con anestesia local y ecografía.

liberación ecoguiada con aguja de la polea A1 del primer dedo con cirugía ecoguiada. Imagen ecográfica intraoperatoria

Prevención

Para prevenir la aparición de esta patología, se recomienda:

  • Evitar movimientos repetitivos que impliquen flexión y extensión de los dedos.
  • Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la mano y los dedos.
  • Utilizar herramientas ergonómicas que reduzcan la tensión en los tendones.
  • Evitar coger pesos, bolsas de la compra u otros objetos, que se claven en la mano e irriten los tendones o su vaina
  • Mantener una buena postura de la mano durante las actividades diarias.

¿A qué edad aparece el dedo en resorte?

El dedo en resorte o tenosinovitis estenosante puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en ciertos grupos de población:

  1. Adultos de mediana edad y mayores:
    • Es más frecuente entre los 40 y 60 años, especialmente en personas que realizan movimientos repetitivos con las manos o que padecen enfermedades como la diabetes o la artritis reumatoide.
  2. Personas con trabajos o actividades manuales repetitivas:
    • Aquellos que realizan actividades que requieren movimientos repetitivos de los dedos, como trabajadores de fábricas, músicos, agricultores o personas que usan herramientas manuales con frecuencia, pueden desarrollarlo a edades más tempranas.
  3. Pacientes con patologías metabólicas o inflamatorias :
    • La diabetes mellitus, la artritis reumatoide y otras afecciones inflamatorias o metabólicas aumentan el riesgo de desarrollar dedo en resorte, incluso en edades más tempranas.
  4. Niños (dedo en resorte congénito):
      • Aunque es mucho menos frecuente, el dedo en resorte puede aparecer en bebés y niños pequeños, generalmente en el pulgar. En estos casos, se habla de dedo en gatillo congénito, que se detecta durante la infancia y en algunos casos requiere tratamiento quirúrgico.

En resumen, aunque la mayoría de los casos se presentan en adultos de mediana edad o mayores, también puede afectar a personas más jóvenes si tienen factores de riesgo predisponentes.

Cirugía Ecoguiada. Dedo en Resorte

Dedo engatillado, el tendón engrosado pasa al lado proximal de la polea y luego no puede deshacer su camino, quedando el dedo encogido.

 

Index