LAS TECNOPATÍAS
Causas, Síntomas y Tratamiento Ultramínimamente Invasivo
Las tecnopatías son un grupo de lesiones musculoesqueléticas y neurológicas causadas por el uso prolongado y repetitivo de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, ordenadores, tablets y videoconsolas.
En la era digital, estas afecciones han aumentado exponencialmente debido al estilo de vida sedentario y la sobrecarga biomecánica a la que sometemos a nuestras manos, muñecas, cuello y espalda.
En este artículo abordaremos en profundidad qué son las tecnopatías, sus síntomas, su impacto en la salud y, sobre todo, las soluciones más avanzadas, con especial énfasis en el tratamiento mediante cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, una técnica revolucionaria que minimiza el tiempo de recuperación y reduce las secuelas postoperatorias.
¿Qué son las tecnopatías?
Las tecnopatías engloban un conjunto de trastornos musculoesqueléticos derivados del uso excesivo de dispositivos electrónicos. Estas lesiones se originan por movimientos repetitivos, posturas inadecuadas y sobrecargas musculares que afectan principalmente a manos, muñecas, codos, hombros y columna vertebral.
Los trastornos musculoesqueléticos más comunes dentro de las tecnopatías incluyen:
💠 Síndrome del túnel carpiano: Compresión del nervio mediano en la muñeca debido a la repetición de movimientos finos y posturas forzadas, como el uso de teléfonos móviles, ratones etc.
💠 Epicondilitis lateral (codo de tenista): Inflamación de los tendones del codo por el uso constante del ratón del ordenador o videoconsolas.
💠 Síndrome del cuello de texto: Dolor cervical crónico causado por la inclinación constante de la cabeza al mirar dispositivos móviles.
💠 Síndrome del túnel cubital: Afectación del nervio cubital por la flexión prolongada del codo, habitual en el uso de teléfonos móviles, o por su apoyo, con la compresión del nervio en el codo, en la mesa de estudio, del ordenador etc.
💠 Dedo en resorte: Bloqueo de los tendones flexores de los dedos por inflamación y tenosinovitis que impide el paso de los tendones flexores por las poleas de reflexión de la mano; frecuente también por el uso excesivo del móvil u otros dispositivos, aunque también por coger pesos con los dedos.
💠 Tendinitis de De Quervain: Inflamación de los tendones del pulgar o primer dedo, debido al uso repetitivo de smartphones.
💠 Lumbalgias y dorsalgias posturales: Dolor en la espalda baja y media por una postura inadecuada durante el uso de dispositivos electrónicos.
Factores de riesgo en el desarrollo de tecnopatías
Algunas personas tienen mayor predisposición a sufrir estas lesiones debido a:
✅ Uso prolongado de dispositivos, sin pausas ni posiciones ergonómicas adecuadas.
✅ Movimientos repetitivos o posturas mantenidas en el tiempo.
✅ Falta de ejercicio físico y sedentarismo.
✅ Malas posturas al trabajar frente a la pantalla.
✅ Edad avanzada o enfermedades previas, como artritis, hipotiroidismo o diabetes.
Síntomas de la fibrosis muscular.
Los síntomas varían según la zona afectada, pero los más frecuentes incluyen:
❌ Dolor localizado y/o irradiado.
❌ Hormigueo, entumecimiento o pérdida de sensibilidad.
❌ Debilidad muscular o pérdida de fuerza en manos y brazos.
❌ Bloqueo articular o dificultad en el movimiento.
❌ Inflamación y sensación de calor en la zona afectada.
❌ Cefaleas y mareos en los casos de afectación cervical.
Si estos síntomas persisten o se agravan, es fundamental acudir a un especialista para evitar que la lesión se cronifique y pueda derivar en complicaciones más graves.
Tratamientos para las tecnopatías
El tratamiento de las tecnopatías depende del grado de afectación, pero en las fases iniciales se recomienda:
➡ Modificación de hábitos: Ajustar la ergonomía, realizar pausas y ejercicios de estiramiento o cambios posturales.
➡ Fisioterapia y rehabilitación: Terapias manuales, ultrasonidos y ejercicios específicos.
➡ Infiltraciones con corticoides o plasma rico en plaquetas (PRP): En casos más avanzados, para reducir la inflamación.
➡ Uso de férulas ortopédicas: Para inmovilizar la zona y reducir la sobrecarga.
➡ Medicación antiinflamatoria: En casos de dolor agudo.
Sin embargo, cuando estos tratamientos no son suficientes, la mejor opción es la cirugía ultramínimamente invasiva.
Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva: La solución definitiva
La cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva ha revolucionado el tratamiento de las tecnopatías.
Se trata de una técnica quirúrgica innovadora, precisa y segura que permite la resolución del problema sin necesidad de una cirugía abierta.
✅ ¿En qué consiste?
Esta técnica se realiza con anestesia local y se guía mediante ecografía en tiempo real, lo que permite visualizar con máxima precisión las estructuras anatómicas afectadas,tendones, poleas, vasos, nervios etc. Se introduce una aguja o un microbisturí, precedido o no de una gubia o de una pequeña cánula o instrumental especializado, a través de una mínima incisión (generalmente de 1-2 mm), accediendo directamente a la lesión sin dañar los tejidos circundantes.
🏥 Aplicaciones de esta técnica en tecnopatías
La cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva es especialmente eficaz en el tratamiento de:
🔹 Síndrome del túnel carpiano: Liberación del nervio mediano con una microincisión.
🔹 Tendinitis de De Quervain: Seccionado de la vaina tendinosa inflamada.
🔹 Dedo en resorte o en gatillo: Liberación del tendón atrapado con una mínima incisión.
🔹 Síndrome del túnel cubital: Descompresión del nervio cubital sin cirugía abierta.
Ventajas de la cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva para tratar las tendinopatías
✔ Intervención sin bisturí tradicional.
✔ Mínima agresión a los tejidos.
✔ Reducción significativa del dolor postoperatorio.
✔ Recuperación rápida y reincorporación temprana a la actividad.
✔ No requiere ingreso hospitalario.
✔ Cicatrices prácticamente imperceptibles.
✔ Menor riesgo de complicaciones y adherencias
✔ Se pueden operar los dos lados a la vez, con mínima agresión quirúrgica.
Prevención de las tecnopatías
Para evitar la aparición de estas lesiones, es clave adoptar hábitos saludables:
✔ Mantener una postura ergonómica adecuada.
✔ Realizar pausas activas cada 30-40 minutos.
✔ Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular.
✔ Usar teclados y ratones ergonómicos.
✔ Ajustar la altura de la pantalla del ordenador.
✔ Evitar sostener el móvil con la misma mano durante períodos prolongados.
📌 Conclusión
Las tecnopatías son cada vez más comunes debido a nuestro estilo de vida digital.
Aunque existen tratamientos conservadores, la cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva se ha posicionado como la mejor alternativa para resolver definitivamente los casos más graves de síndrome del túnel carpiano, tendinitis de De Quervain, dedo en resorte y otras lesiones relacionadas.
Si experimentas síntomas persistentes, consulta con un especialista en cirugía ecoguiada para una evaluación y tratamiento personalizado. La tecnología médica más avanzada ya permite resolver estas lesiones con una recuperación rápida y sin secuelas.
🔹 Recupera tu calidad de vida sin cirugía abierta.
🔹 La solución definitiva para las tecnopatías está en la cirugía ecoguiada.
📞 Contacta con nuestros especialistas para una valoración personalizada.
VER:
→ Dedos en Resorte o Gatillo. Tenosinovitis Estenosante de los Dedos
→ Enfermedad de Dupuytren ♥ Avalada AAOS
→ Síndrome de Intersección de la Muñeca
→ Túnel del Carpo ♥ Avalada AAOS y premio VIDEOMED.
Preguntas Frecuentes FAQ’s Tecnopatías
¿Cuáles son las tecnopatías más comunes? 📱💻
🔹 Tensión ocular: Cansancio visual y sequedad ocular por exposición prolongada a pantallas.
🔹 Tendinitis: Inflamación de tendones por movimientos repetitivos al usar dispositivos.
🔹 Síndrome del túnel carpiano: Compresión del nervio mediano en la muñeca por posturas inadecuadas.
A veces se asocian problemas de índole psicológica o psiquiátrica:
🔹 Nomofobia: Ansiedad por no tener el móvil disponible.
🔹 Cibercondría: Búsqueda obsesiva de información médica en Internet, generando preocupación excesiva por la salud.
¿Cómo prevenir las tecnopatías? 🛡️
✅ Establecer límites de tiempo: Regular el uso de dispositivos electrónicos.
✅ Practicar pausas activas: Realizar descansos y ejercicios de estiramiento durante el uso de la tecnología.
✅ Mantener una postura adecuada: Asegurar una ergonomía correcta al utilizar dispositivos.
✅ Reducir el brillo de las pantallas: Para minimizar la fatiga visual.
✅ Evitar el uso de dispositivos antes de dormir: Para prevenir trastornos del sueño.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano y cómo está relacionado con la tecnología? ✋
🖥️ El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía por presión que afecta al nervio mediano a nivel de la muñeca.
🖥️ Se relaciona con el uso prolongado de dispositivos tecnológicos que requieren movimientos repetitivos de la mano y la muñeca, como teclear o usar el ratón, lo que puede provocar inflamación y compresión del nervio.
¿Cómo afecta la tecnología a nuestra salud física? 🧠
⚠ Problemas musculares y articulares: Dolores en cuello, espalda y extremidades por malas posturas y movimientos repetitivos.
⚠ Alteraciones visuales: Fatiga ocular, visión borrosa y sequedad ocular.
⚠ Problemas auditivos: Pérdida de audición por uso prolongado de auriculares a alto volumen.
¿Qué trastornos psicológicos están asociados al uso excesivo de la tecnología?
❌ Nomofobia: Miedo irracional a estar sin el teléfono móvil.
❌ Síndrome FOMO (Fear Of Missing Out): Ansiedad por perderse eventos o actualizaciones en redes sociales.
❌ Ciberadicción: Dependencia a Internet y dispositivos electrónicos.
❌ Cibercondría: Búsqueda compulsiva de información médica en línea, generando ansiedad.
¿Qué es la nomofobia y cómo se manifiesta? 📵
⚠ La nomofobia es el miedo irracional a estar sin el teléfono móvil.
⚠ Se manifiesta con ansiedad, nerviosismo y preocupación excesiva cuando no se tiene acceso al dispositivo, ya sea por olvido, pérdida, falta de batería o ausencia de cobertura.
¿Qué es la cibercondría y cuáles son sus consecuencias? 🌐
⚕️ La cibercondría es la tendencia a buscar información médica en Internet de forma excesiva, lo que puede llevar a una preocupación constante por padecer enfermedades graves.
⚕️ Esta conducta puede generar ansiedad, estrés y consultas médicas innecesarias.