Artrolisis Ecoguiada de Secuelas
de Artritis Traumática de la Mano
CLÍNICA AVANFI
Artritis Traumática de la Mano
La artritis traumática de la mano es una forma de artritis que se desarrolla como consecuencia de una lesión previa en las articulaciones de la mano. Puede producirse debido a fracturas, luxaciones, esguinces severos o traumatismos repetitivos, afectando el cartílago articular y generando dolor, inflamación y rigidez.
Síntomas de la artritis traumática de la mano
Los síntomas pueden variar en intensidad y progresión, pero los más comunes incluyen:
- Dolor articular: empeora con el movimiento y mejora con el reposo.
- Rigidez: especialmente por la mañana o después de periodos de inactividad.
- Inflamación: aumento de volumen en la articulación afectada.
- Deformidad: en casos avanzados, la articulación puede presentar cambios estructurales.
- Disminución de la movilidad: dificultad para realizar movimientos habituales, como cerrar la mano o sujetar objetos.
Causas de la artritis traumática en la mano
- Fracturas intraarticulares: cuando una fractura se extiende hasta la articulación, puede provocar daño en el cartílago.
- Luxaciones: el desplazamiento de una articulación puede generar inestabilidad y desgaste progresivo.
- Microtraumatismos repetitivos: actividades que requieren movimientos repetitivos de la mano pueden favorecer la degeneración articular.
- Lesiones de ligamentos: una lesión ligamentosa que no cicatriza correctamente puede alterar la biomecánica de la articulación y acelerar el desgaste del cartílago.
Secuelas de artritis traumática de la mano.
En muchas artritis traumáticas de la mano o secuelas de arrancamientos de la placa palmar se producen retracciones de la articulación interfalángica, generalmente proximal con el consiguiente déficit funcional y perjuicio estético.
La rigidez articular suele ocurrir después de un traumatismo: rigidez postraumática o de una cirugía: rigidez postquirúrgica. Otras causas menos frecuentes son las algodistrofias, ahora llamadas síndromes de dolor regional complejo, o las quemaduras, la Enfermedad de Dupuytren, las inmovilizaciones o protocolos de recuperación inadecuados.
Estas secuelas son difíciles de tratar mediante cirugía abierta porque la cirugía es muy agresiva y puede generar más retracción y fibrosis que la que queremos corregir.
¿Cuándo se recomienda la artrolisis?
El tratamiento con artrolisis en la artritis traumática de la mano está indicado en pacientes que presentan:
- Rigidez articular postraumática con limitación del movimiento.
- Adherencias y fibrosis dentro de la articulación tras fracturas o cirugías previas.
- Dedo en resorte o atrapamiento tendinoso debido a inflamación o adherencias.
- Falta de respuesta a tratamientos convencionales, como fisioterapia o infiltraciones.
- Casos iniciales de artritis traumática con preservación del cartílago articular.
- Dolor articular asociado a limitación del movimiento.
Ventajas de la artrolisis ecoguiada
Las ventajas de nuestro tratamiento con artrolisis ecoguida son:
→ Menos invasiva: no requiere incisiones quirúrgicas abiertas.
→ Recuperación más rápida: permite una reincorporación más temprana a las actividades diarias.
→ Reducción del dolor y la inflamación tras el procedimiento.
→ Mayor precisión y seguridad al utilizar la ecografía para guiar la intervención.
→ Evita o retrasa la necesidad de cirugía en algunos casos.
Resultados y pronóstico
Los pacientes tratados de secuelas de artritis traumática con artrolisis ecoguiada suelen experimentar una mejora significativa en la movilidad y reducción del dolor en pocas semanas.
Sin embargo, el éxito del procedimiento depende de factores como la severidad de la fibrosis, la respuesta individual del paciente y la adherencia al programa de rehabilitación.
Cirugía ecoguiada de artritis traumática de la mano
La cirugía ecoguiada de la artritis traumátcia de los dedos de la mano permite hacer una liberación o artrolisis selectiva, haciendo una capsulotomía proximal y distal en la zona palmar o volar afecta, seguida de un periodo de fisioterapia y control mediante una ortesis, para prevenir una nueva retracción.
La ecografía de alta resolución permite el control de los vasos y los nervios interdigitales de la mano evitando dañarlos o cortarlos, uno de los peligros de la cirugía abierta. Se hace con anestesia local y con una aguja.
Esta técnica quirúrgica también se realiza con éxito en aquellos casos con Enfermedad de Dupuytren en que se ha producido una retracción de la cápsula interfalángica o metacarpofalángica tras años de mal balance articular provocado por las cuerdas pretendinosas de la enfermedad de Dupuytren.
En la imágen arriba, un ejemplo en paciente operado de enfermedad de Dupuytren con un nódulo muy voluminoso en la articulación metatarsofalángica.
Vendaje tras la liberación ecoguiada de las Secuelas de la Artritis Traumática de la Mano
Resultado final con movilidad completa a las 6 semanas
cirugía menor
Operación ambulatoria, el paciente no tiene que quedarse en el hospital.
cirugías simultáneas
Con esta técnica se pueden realizar varias cirugías al mismo tiempo en ambos miembros.
reducción del dolor
El dolor y el sangrado se reducen al realizar incisiones mínimas.
Avanfi: Primer Equipo del Mundo con 15 Técnicas Quirúrgicas Originales Avaladas por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, AAOS.
incisión mínima
Incisiones de 1- 2 mm, evitando así el desarrollo de isquemia.
sin contraindicaciones
Pueden operarse todo tipo de pacientes contraindicados en técnicas convencionales abiertas.
rápida recuperación
Los pacientes tienen movilidad absoluta de sus extremidades apenas son intervenidos.
Rigidez postraumática, por factura de la base de la F2, con déficit de extensión IFP.
¿Qué puedo esperar después de una artrolisis?
Tras la artrolisis, es común experimentar una mejora en el rango de movimiento de la articulación afectada. Sin embargo, la rehabilitación es esencial para mantener y mejorar esta movilidad. Un programa de fisioterapia personalizado ayudará a fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y prevenir la formación de nuevas adherencias.
¿Existen riesgos asociados con la artrolisis?
Como con cualquier procedimiento quirúrgico, la artrolisis conlleva ciertos riesgos, aunque son poco frecuentes. Estos pueden incluir infecciones, daño a estructuras cercanas, formación de nuevas adherencias o rigidez recurrente. Es importante discutir estos riesgos con el cirujano antes del procedimiento.
¿La artrolisis es efectiva en todos los casos de rigidez de los dedos?
La efectividad de la artrolisis depende de la causa subyacente de la rigidez, la duración de la misma y la adherencia del paciente al programa de rehabilitación postoperatoria. En muchos casos, especialmente cuando la rigidez se debe a adherencias intraarticulares, la artrolisis puede ofrecer resultados satisfactorios.
¿Qué alternativas existen a la artrolisis para tratar la rigidez de los dedos?
Antes de considerar la artrolisis, se suelen explorar tratamientos conservadores, como:
– Fisioterapia: Ejercicios específicos para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos.
– Terapia ocupacional: Técnicas para mejorar la funcionalidad en actividades diarias.
– Medicamentos: Antiinflamatorios o analgésicos para reducir el dolor y la inflamación.
– Infiltraciones: Inyecciones de corticosteroides o ácido hialurónico para aliviar los síntomas.
Si estas opciones no proporcionan alivio, la artrolisis puede ser considerada como una opción terapéutica.
VÍDEO: ARTROLISIS ECOGUIADA DE ARTRITIS DE LA MANO
cirugía sin abrir
«Esta cirugía ha sido ideada por el equipo quirúrgico de Avanfi y lleva el aval, reconocimiento y premios de la AAOS ”
Además forman parte del catálogo de formación continua de esta institución para formar a cirujanos de todo el mundo.
Avanfi: Primer Equipo del Mundo con 15 Técnicas Quirúrgicas Originales Avaladas por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, AAOS.”