Tratamiento Ecoguiado con Neurolisis Aplicado a la Traumatología y Podología.
Tratamiento ecoguiado con neurolisis química y eléctrica. Os contamos qué es, en qué consiste, sus ventajas e inconvenientes y las patologías indicadas para su aplicación en este artículo.
¿Qué es la neurolisis eléctrica?
La neurolisis eléctrica es una técnica terapéutica mínimamente invasiva que utiliza corrientes eléctricas de baja frecuencia (radiofrecuencia), aplicadas mediante agujas ecoguiadas, con el objetivo de modular o inhibir la conducción nerviosa de fibras sensoriales responsables del dolor.
A diferencia de la neurolisis química, esta técnica no destruye el nervio, sino que actúa sobre su funcionalidad de forma reversible y controlada, lo que permite una recuperación sin secuelas. Se emplea sobre todo en casos de neuropatía periférica, atrapamientos nerviosos o hipersensibilización local crónica. En Avanfi, esta técnica se realiza con anestésico local.
Esta técnica se usa para reducir o eliminar el dolor de lesiones nerviosas como el neuroma de Morton, lesiones de nervios dañados en cirugía, atrapamientos nerviosos como el síndrome del túnel del tarso.
Técnica de neurolisis en fracaso cirugía neuroma de Morton guiado por ecografía.
¿Cómo funciona?
Mediante un generador externo, se emiten impulsos eléctricos que atraviesan una aguja aislada insertada junto al nervio diana bajo control ecográfico.
Esta estimulación genera una despolarización repetida del nervio, que produce una interrupción de la señal nociceptiva y, en muchos casos, una reeducación neurosensorial progresiva.
Beneficios principales
Beneficios principales:
🔬 Precisión milimétrica gracias al control ecográfico.
🧠 Modulación sin destrucción de las fibras nerviosas.
🩺 Técnica ambulatoria, sin necesidad de ingreso.
🚫 Alternativa eficaz en pacientes que rechazan cirugía o neurolisis química.
🔁 Puede repetirse si es necesario, ya que no deja secuelas.
¿Cómo se aplica?
El tratamiento se realiza en consulta, bajo control ecográfico. Se introduce una aguja aislada percutánea que estimula el nervio diana mediante un generador externo de corriente. Esta técnica no requiere anestesia ni sedación, y suele ofrecer mejoras inmediatas en la sensibilidad y el rango de movimiento. En nuestra clínica usamos anestesia local para hacer más cómodo el tratamiento.
Indicaciones frecuentes
Además del
💠 Neuroma de Morton
💠 Síndrome del túnel tarsiano
existen otras patologías en las que la neurolisis (química o eléctrica) puede ser eficaz como parte de un tratamiento integral:
💠 Atrapamiento del nervio de Baxter
Este nervio sensitivo puede generar dolor persistente en el talón, confundido con fascitis plantar crónica. La neurolisis eléctrica permite aliviar la presión nerviosa y restablecer la función sensorial.
💠 Fascitis plantar resistente a tratamientos convencionales
En pacientes con fascitis plantar con componente neurógeno o hipersensibilidad central, la neurolisis eléctrica o la neuromodulación pueden reducir el dolor cuando otras técnicas han fallado.
💠 Neuropatías traumáticas localizadas
En deportistas y pacientes con secuelas postraumáticas, la neurolisis puede eliminar focos neurosensitivos reactivos que perpetúan el dolor y limitan la funcionalidad.
La neurolisis eléctrica representa una herramienta de gran valor dentro del arsenal terapéutico ecoguiado de AVANFI, y permite tratar patologías del aparato locomotor de forma eficaz, segura y ultramínimamente invasiva.
⚠️ Contraindicaciones y precauciones
Aunque se trata de técnicas seguras, existen algunas contraindicaciones absolutas y relativas que deben ser consideradas antes de indicar un procedimiento de neurolisis ecoguiada:
➡️ Contraindicaciones absolutas
🔹 Infección activa en la zona de punción.
🔹 Trastornos de la coagulación no controlados.
🔹 Alergia conocida a los anestésicos locales o a la sustancia utilizada (alcohol/fenol).
➡️ Contraindicaciones relativas
🔹 Pacientes portadores de marcapasos o neuroestimuladores (en el caso de neurolisis eléctrica).
🔹 Enfermedades neurológicas progresivas.
🔹 Embarazo (en algunos casos, por precaución en la exposición eléctrica o farmacológica).
Antes del procedimiento, se realiza una evaluación clínica y ecográfica exhaustiva para garantizar la seguridad y personalización del tratamiento.
¿Cuántas sesiones requiere el tratamiento con neurolisis eléctrica?
El tratamiento ecoguiado con neurolisis química requiere de solo una sesión, en la consulta y con anestesia local y guiado por ecografía, ya que de esta manera los resultados son más satisfactorios.
La neurolisis eléctrica es una técnica con muy buenos resultados y una solución al dolor del paciente. Además, este procedimiento evita cirugías innecesarias o complejas.
⏱️ Duración. El tratamiento completo no supera los 15-20 minutos, siendo bien tolerado por la mayoría de los pacientes.
✅ Alta inmediata. Tras una breve observación, el paciente puede marcharse por su propio pie, con indicaciones para casa.
🩹 Cuidados posteriores y recomendaciones
El tratamiento ecoguiado con neurolisis no requiere ingreso ni cuidados especiales, aunque es importante seguir las recomendaciones del equipo médico:
🔸 Reposo relativo durante las primeras 24 horas.
🔸 Evitar ejercicio físico intenso durante 48-72 h.
🔸 Aplicación de frío local en caso de leve inflamación.
🔸 Seguir el plan de readaptación funcional personalizado.
🔸 Acudir a revisión si se experimenta dolor persistente, fiebre o signos de infección.
Tratamiento ecoguiado con neurolisis química.
La neurolisis química es la técnica que consiste en inyectar en la zona lesionada una solución de alcohol diluida con anestésico local, produciendo lo que se conoce como una neurólisis química (destrucción del nervio).
El tratamiento ecoguiado con neuroslisis química se usa para reducir o eliminar el dolor de lesiones nerviosas como las que ocasiona el Neuroma de Morton, las lesiones de nervios tras la cirugía, atrapamientos nerviosos, como en el síndrome del túnel del tarso, cicatrices dolorosas, como los queloides, e incluso, en hiperqueratosis plantares dolorosas.
El tratamiento ecoguiado con neurolisis química consiste en realizar infiltraciones repetidas con un intervalo de 7 a 10 días entre una y otra. Se aconseja hacer el protocolo de una forma continuada, con infiltraciones cada 7-10 días, para evitar la regeneración del tejido nervioso y conseguir el efecto deseado.
En centros donde no se utiliza la ecografía se recomienda hacer entre 5-7 infiltraciones. En Avanfi, al poder ser más precisos en la aplicación del tratamiento solemos realizar entre 3-4 infiltraciones, con resultados muy satisfactorios.
Si la neurólisis química es, inicialmente, satisfactoria, pero el problema reaparece se puede plantear la neurólisis por radiofrecuencia, bajo control ecográfico.
LECTURAS RECOMENDADAS:
» Lesiones nerviosas y dolor de talón (ver artículo del Dr. Villanueva, Traumatólogo y Director Médico de Avanfi).
» Lesiones del nervio periférico en pie y tobillo (ver artículo del Dr. Iborra, responsable de Podología de Avanfi)
Preguntas Frecuentes FAQ’s Neurolisis
¿Qué diferencia hay entre la neurolisis química y la neuromodulación percutánea ecoguiada?
La neurolisis química implica la destrucción selectiva de fibras nerviosas mediante la inyección de sustancias como el alcohol o el fenol, mientras que la neuromodulación percutánea ecoguiada utiliza corrientes eléctricas para modificar la actividad nerviosa sin destruir el nervio.
¿Qué duración tiene el efecto de la neurolisis eléctrica?
La duración del efecto puede variar según la patología tratada, pero en la mayoría de los casos el alivio se mantiene durante semanas o meses. En ocasiones puede ser necesario repetir el procedimiento si reaparece el dolor.
¿Es la neurolisis con fenol una opción segura para tratar neuromas postamputación?
Sí, la neurolisis ecoguiada con fenol al 6% acuoso ha demostrado ser eficaz y segura en el tratamiento del dolor por neuromas postamputación, especialmente en pacientes que rechazan la cirugía.
¿Es doloroso el tratamiento de neurolisis ecoguiada?
El procedimiento es bien tolerado y se realiza bajo anestesia local. Los pacientes pueden notar una sensación de hormigueo o pequeña descarga eléctrica durante el procedimiento, pero no suele ser dolorosa.
¿La neurolisis ecoguiada puede aplicarse a nervios de otras zonas fuera del pie o tobillo?
Sí, aunque en AVANFI se especializa en la extremidad inferior, la neurolisis ecoguiada es una técnica aplicable a cualquier nervio periférico, incluidos nervios del miembro superior, región cervical o zonas afectadas por dolor postquirúrgico localizado.
¿Qué diferencias existen entre neurolisis y radiofrecuencia pulsada?
Ambas técnicas son ecoguiadas y buscan modular la actividad nerviosa, pero la radiofrecuencia pulsada se realiza mediante una cánula especial que emite energía térmica controlada, mientras que la neurolisis eléctrica utiliza corriente sin calor. La elección depende de la localización, intensidad del dolor y características del nervio afectado.
¿Es posible combinar la neurolisis eléctrica con otras terapias?
Sí. En muchos casos se complementa con fisioterapia, ejercicios de readaptación funcional, plantillas personalizadas o incluso terapias farmacológicas, siempre bajo supervisión médica.