Tratamiento de la Tendinopatía de Aquiles con Cirugía Ecoguiada
Diferencias clave
Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva de la Tendinopatía de Aquiles (sin abrir), por el que la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos nos ha premiado, es un procedimiento mucho menos agresivo del tratamiento de ésta lesión .
Lesiones del Tendón de Aquiles.
Las tendinopatías Aquíleas pueden afectar significativamente la carrera deportiva, aunque también son comunes en personas que no practican deporte regularmente. En corredores, esta lesión es frecuente debido a la sobrecarga continua del tendón.
Las alteraciones del tendón de Aquiles pueden ser:
📌 Insercionales: donde el tendón se une con el hueso calcáneo (representan aproximadamente un tercio de los casos).
📌 No insercionales: en el propio cuerpo o vientre del tendón (dos tercios de los casos).
Estas lesiones representan entre el 5-15% de todas las lesiones en corredores y pueden incluso poner fin a la carrera deportiva en el 5% de los atletas profesionales. Sin embargo, también afectan a muchos pacientes que no practican deporte regularmente. 🧑🤝🧑
Actualmente se utiliza más el término «Tendinosis del Aquiles» en lugar de «tendinitis», porque la mayoría de los casos que llegan a consulta presentan un deterioro degenerativo crónico de las fibras de colágeno y no una inflamación aguda. Es habitual observar inflamación en el paratendón, la capa que envuelve al tendón.
La alteración se produce por una falta de reparación, degeneración y rotura de fibras de colágeno, junto con un aumento del tejido de la matriz y pérdida de fibras de colágeno. Actualmente, la clasificación más aceptada de la patología del tendón de Aquiles es:
📌 Tendinosis no insercional del Aquiles
📌 Paratendinosis del Aquiles
📌 Tendinopatía de inserción del Aquiles
📌 Bursitis retrocalcánea o profunda
📌 Bursitis calcánea superficial
La tendinopatía y paratendinopatía del Aquiles coexisten con frecuencia.
¿Qué es el tendón de Aquiles?
El tendón de Aquiles es el tendón más grande y resistente del cuerpo humano, situado en la parte posterior del tobillo. Conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón (calcáneo), permitiendo que podamos caminar, correr y saltar.
Diferencias entre tendinopatía de Aquiles, tendinitis Aquilea y otros términos .
Aunque comúnmente estos términos se utilizan indistintamente, existen diferencias importantes:
✅ Tendinopatía de Aquiles: Es un término general que abarca cualquier alteración patológica del tendón, incluyendo inflamación y degeneración.
🔥 Tendinitis Aquilea: Se refiere específicamente a la inflamación aguda del tendón, usualmente en respuesta a un esfuerzo excesivo puntual.
📍 Tendinopatía del cuerpo de Aquiles: Afecta la porción media del tendón y suele ser degenerativa, crónica y relacionada con sobrecarga continua.
🚩 Tendinopatía No Insercional del Aquiles: Sinónimo de tendinopatía del cuerpo de Aquiles, diferenciándose claramente de la tendinopatía insercional, que ocurre en la zona donde el tendón se une al hueso del talón.
Síntomas mas comunes.
La tendinopatía de Aquiles presenta síntomas característicos:
🔶 Dolor en el tendón durante o después de la actividad física.
🔶 Rigidez y dolor al levantarse o iniciar movimientos tras reposo prolongado.
🔶 Engrosamiento del tendón.
🔶 Inflamación y sensibilidad al tacto.
La mayoría de los casos de tendinopatía del tendón de Aquiles empiezan lentamente, con muy poco dolor y, luego, van empeorando con el paso del tiempo. El cuadro doloroso se produce en el propio tendón, por encima del talón, en la cara posterior y distal de la pierna. Tras un período de inactividad, (levantarse de la cama por las mañanas), el dolor resulta más incapacitante.
Después, tras los primeros pasos, la cojera y el dolor incapacitante, van desapareciendo.
De hecho, en carreras de larga distancia, los corredores suelen referir dolor al comenzar a correr, el cual desaparece casi en su totalidad para, a los pocos kilómetros, reaparecer Este dolor se vuelve a ser mucho más intenso tras el reposo, después de finalizar la carrera, cuando ya se ha enfriado el tendón.
Diagnóstico de la tendinopatía Aquilea.
El diagnóstico se realiza mediante:
🔷 Examen clínico especializado.
🔷 Ecografía del tendón, herramienta clave que permite evaluar claramente la condición del tendón y diferenciar entre los tipos específicos de tendinopatías.
🔷 Resonancia magnética (opcional en casos complejos).
Tratamiento de la tendinitis y tendinopatías del tendón de Aquiles.
El tratamiento conservador tradicional para la tendinopatía de Aquiles suele incluir fisioterapia convencional, rehabilitación y antiinflamatorios. Sin embargo, actualmente se están implementando terapias biológicas avanzadas con un enfoque regenerativo, dado que la lesión se caracteriza por una degeneración y ruptura de las fibras de colágeno del tendón, más que por una simple inflamación.
En este sentido, el tratamiento moderno no se limita a aliviar los síntomas, sino que busca regenerar los tejidos dañados y corregir las causas reales de la lesión. Para lograrlo, se realiza un análisis exhaustivo de la biomecánica del pie y de toda la pierna, detectando posibles desequilibrios musculares.
La mayoría de los pacientes con tendinopatía de Aquiles responden bien al tratamiento conservador avanzado, que puede incluir fisioterapia especializada, ondas de choque, infiltraciones con Plasma Rico en factores de crecimiento, suero autólogo condicionado, Electrolisis percutánea intratisular(EPI) etc.
A pesar de ello, alrededor del 25% de los pacientes presentan persistencia de síntomas tras 3 a 6 meses de tratamiento conservador intensivo, lo que puede requerir intervención quirúrgica.
Las técnicas quirúrgicas pueden ser abiertas, mini-abiertas, endoscópicas o mínimamente invasivas, siendo la cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva la más innovadora y menos agresiva. En comparación, las técnicas abiertas o endoscópicas suelen requerir isquemia y puntos de sutura, generando mayor dolor postoperatorio y un tiempo de recuperación más prolongado, como explicaremos a continuación.
El tratamiento conservador inicial generalmente incluye:
🛑 Reposo activo y modificación de actividades físicas.
❄️ Aplicación de frío local (crioterapia).
💪 Ejercicios específicos de fortalecimiento excéntrico del tendón.
🏥 Terapia física y rehabilitación guiada.
💊 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en fases agudas.
💉 Infiltraciones ecoguiadas en nuestro caso, para mayor precisión.
VÍDEO TRATAMIENTO CON EPI DE LA TENDINOPATÍA DE AQUILES
En este vídeo sobre cómo realizamos el tratamiento de Electrolisis Percutanea EPI al tendón de Aquiles, vemos la aplicación de la técnica a través del ecógrafo.
Observamos cómo la aguja, guiada por el ecógrafo, alcanza el lugar exacto de la lesión y, por lo tanto, resultar mucho más eficaz en el tratamiento al localizar exactamente el punto de la lesión.
El papel de la ecografía de alta resolución para la recuperación de nuestros pacientes en general y deportistas y deportistas en particular, se multiplica.
¿Cuándo es necesario recurrir a cirugía?
Cirugía del tendón de Aquiles.
Además de la cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, existen otras técnicas quirúrgicas como:
🔹 Cirugía abierta convencional: incisión más grande para reparación directa.
🔹 Cirugía percutánea: pequeñas incisiones para reducir invasividad.
🔹 Cirugía mínimamente invasiva asistida por artroscopia o endoscopia: visualización por cámaras para menor invasión.
Nosotros nos centraremos en esta última, en el tratamiento de la tendinopatía de Aquiles con cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva; técnica por la que hemos sido reconocidos internacionalmente.
Tratamiento con cirugía ecoguiada del tendón de Aquiles.
No siempre es necesario operar la tendinopatía del tendón de Aquiles. Generalmente, primero se intenta un tratamiento conservador adecuado.
La cirugía, especialmente cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, se reserva para:
📌 Casos persistentes que no mejoran con tratamiento conservador (tras 3-6 meses).
📌 Roturas parciales del tendón.
📌 Roturas completas del tendón de Aquiles.
La cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva ofrece ventajas claras:
🔎 Reparación eficaz con mínima incisión.
🛰️ Visualización en tiempo real mediante ecografía.
⏳ Recuperación más rápida y efectiva frente a técnicas tradicionales.
Esta técnica ha demostrado excelentes resultados y alta satisfacción entre los pacientes operados.
La cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva para tratar la tendinopatía del Aquiles es adecuada para abordar la mayoría de las técnicas utilizadas en la tendinopatía no insercional.
Entre las técnicas que pueden aplicarse con esta cirugía están:
💠Alargamiento ecoguiado de gemelos
💠Tenotomía (en dos variantes específicas)
💠Despegamiento por volumen
💠Despegamiento mecánico
💠Liberación del paratendón (cuando sea necesario)
Durante la intervención, se utiliza la ecografía para controlar cuidadosamente el nervio sural y los vasos sanguíneos, evitando daños accidentales.
Gracias a su naturaleza mínimamente invasiva, estas técnicas pueden realizarse por separado o combinadas, usando únicamente anestesia local y sin necesidad de suturas. Como consecuencia, el daño quirúrgico, el dolor y la inflamación posterior son mínimos, facilitando una recuperación mucho más rápida.
La cirugía se realiza de forma ambulatoria, sin necesidad de isquemia, lo que disminuye considerablemente las complicaciones. Inmediatamente tras el procedimiento, el paciente puede realizar movimientos activos de flexión dorsal y plantar del tobillo.
Desde el primer día postoperatorio, el paciente puede caminar con ayuda de muletas y una ortesis especial (Walker), realizando apoyo parcial. El apoyo completo suele permitirse entre el tercer y séptimo día según las molestias del paciente. La ortesis puede retirarse entre la segunda y cuarta semana, momento en el que el paciente vuelve a utilizar calzado normal y comienza con fisioterapia y ejercicios progresivos para volver a la actividad deportiva habitual.
¡Somos pioneros! Nuestra técnica quirúrgica para la tendinopatía del Aquiles ha sido galardonada por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos e incluye varias subtécnicas innovadoras como:
➡️ Tenotomía ecoguiada para tendinitis del Aquiles (con dos variantes específicas)
➡️ Paratendinosis: Despegamiento por volumen y mecánico
➡️ Alargamiento ecoguiado ultramínimamente invasivo de gemelos
Cirugía convencional. Se hace con isquemia, con puntos. La agresión es mucho mayor.
Generalmente no se aconseja hacer las dos piernas a la vez, por la incapacidad que se provoca.
Cirugía ecoguiada. Despegamiento del paratendón por volumen bajo control ecográfico
Cicatrices y hematoma tras tendinopatía del Aquiles operada con ecografía. Existía paratendinosis y retracción de gemelos. Se observan las cicatrices proximales (punto rojo) del alargamiento de gemelos y las distales del tendón y paratendón.
Pioneros mundiales en la descripción de esta técnica. AAOS 2020.
cirugía menor
Operación ambulatoria, el paciente no tiene que quedarse en el hospital. Se hace en la consulta, como una infiltración.
cirugías simultáneas
Con esta técnica se pueden realizar varias cirugías al mismo tiempo, o hacer los dos brazos o las dos piernas o pies a la vez.
reducción del dolor
El dolor y el sangrado se reducen al realizar incisiones mínimas y utilizar anestesias con vasoconstrictor para que el sangrado sea mínimo y la anestesia dure bastante más tiempo.
incisión mínima
Sin incisión, sólo con el bisel de una aguja, evitando así realizar isquemia y dar puntos. Se hace en consulta, ya no hace falta ingresar en el hospital.
sin contraindicaciones
Pueden operarse todo tipo de pacientes en los que estén contraindicadas las técnicas convencionales abiertas: problemas diabéticos, circulatorios, etc.
rápida recuperación
Los pacientes tienen movilidad absoluta de sus extremidades apenas son intervenidos.
VÍDEO LA LESIÓN DEL TENDÓN DE AQUILES
Tiempo de recuperación de la tendinopatía Aquilea según el tratamiento.
El tiempo de recuperación varía según el tipo de tratamiento:
⏱️ Tratamiento conservador: generalmente entre 6 y 12 semanas, dependiendo del caso específico y la adherencia al programa de rehabilitación.
⏱️ Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva: la recuperación suele ser más rápida, con un retorno a la actividad habitual en aproximadamente 4 a 8 semanas.
⏱️ Cirugía abierta convencional: recuperación más prolongada, habitualmente de 3 a 6 meses.
⏱️ Cirugía percutánea o mínimamente invasiva asistida por artroscopia: tiempo intermedio, entre 8 y 12 semanas.
¿Por qué es la tendinitis y tendinopatía Aquilea es frecuente en corredores y deportistas?
Los corredores y deportistas presentan mayor incidencia de tendinopatía del Aquiles debido a:
🎽 Sobrecarga continua derivada de actividades repetitivas como correr, saltar o realizar cambios bruscos de dirección.
⏱️ Alta intensidad y frecuencia de entrenamiento que no permite una recuperación suficiente del tendón.
⚠️ Errores técnicos en la pisada o en la biomecánica de carrera.
👟 Uso de calzado inadecuado o desgastado que no ofrece suficiente amortiguación.
En deportistas, la tendinopatía puede afectar significativamente su rendimiento, limitando o incluso deteniendo su actividad deportiva por periodos prolongados.
Consejos para prevenir la tendinopatía de Aquiles.
Para prevenir la aparición o recurrencia:
🚶 Realiza un calentamiento adecuado antes de cualquier actividad física.
👟 Usa calzado específico y adecuado a tu pisada y actividad.
🧘 Realiza ejercicios de fortalecimiento y estiramientos regularmente.
📈 Incrementa progresivamente la intensidad del ejercicio.
La tendinopatía de Aquiles requiere atención especializada temprana para evitar complicaciones. ¡Llámanos y agenda tu consulta presencial u online!
Artículos relacionados: el tendón de Aquiles.
- Tendinosis y Tendinopatía Aquílea, por el Dr. Villanueva
- Novedades en la Tendinopatía Aquilea, por el Dr. Villanueva
- Tendinitis del Aquiles, por el Dr. Iborra