Tratamiento del Túnel del Carpo
con Cirugía Ecoguiada
El síndrome del túnel del carpo es una de las neuropatías compresivas más frecuentes y la neuropatía periférica más frecuentemente operada. Afecta a millones de personas en todo el mundo.
Se caracteriza por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo, una estructura anatómica localizada en la muñeca con un espacio limitado en el que discurre el nervio y varios tendones.
Los síntomas pueden variar desde hormigueo y entumecimiento de los dedos, hasta dolor y pérdida de fuerza en la mano, afectando la calidad de vida, al sueño o a la capacidad para realizar las actividades diarias.
En este artículo, describiremos las causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles, con especial énfasis en la cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, una técnica innovadora que permite recuperar la funcionalidad de la mano, con un postoperatorio rápido y sin cicatrices visibles.
¡Somos Pioneros! Nuestra Técnica Quirúrgica del Túnel del Carpo ha sido avalada por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos. → Ultrasound-guided Carpal Tunnel Release
CLÍNICA AVANFI
¿Qué es Síndrome del Túnel del Carpo?
El síndrome del túnel del carpo (STC) es una patología que se produce cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano, un canal estrecho rodeado por huesos y el ligamento transverso del carpo, también llamado retináculo flexor o ligamento anular anterior del carpo.
Esta compresión afecta a la sensibilidad y la movilidad de los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular, causando síntomas molestos y progresivos.
Además de esta compresión del nervio mediano, en la que pueden influir causas metabólicas, endocrinas, hormonales, están ampliamente aceptados otros agentes causales, como la exposición a vibraciones mano-brazo de uso repetitivo, como el uso de móviles, teclados, (las llamadas “tecnopatías”) o las actividades que requieren el uso de la fuerza de la extremidad superior.
Se trata de la neuropatía periférica (afectación de un nervio periférico, fuera del cerebro o la médula espinal, que es el sistema nervioso central) más frecuente pues afecta a entre 1% y el 3% de la población general y a más del 5% de los trabajadores con ocupaciones que requieren el uso repetitivo de manos y muñecas.
El síndrome del túnel del carpo afecta a más mujeres (generalmente entre los 45-55 años) que hombres: entre un 3% y 5% de la población femenina y entre un 0.6% y un 2%, de la masculina, puede padecer este cuadro clínico.
¿Qué causa la neuropatía del túnel del carpo?
Diversos factores pueden contribuir a la aparición del STC, entre ellos:
✅ Movimientos repetitivos: Actividades como escribir en el teclado, utilizar herramientas manuales o tocar instrumentos musicales.
✅ Factores anatómicos: Un túnel carpiano más estrecho puede predisponer a la compresión del nervio.
✅ Trastornos hormonales y metabólicos: Enfermedades como la diabetes, el hipotiroidismo y el embarazo pueden aumentar el riesgo.
✅ Artritis y procesos inflamatorios: La inflamación de los tendones dentro del túnel carpiano puede reducir el espacio disponible.
✅ Traumatismos o fracturas en la muñeca: Pueden alterar la estructura del túnel carpiano, favoreciendo la compresión del nervio mediano.
VÍDEO: CIRUGÍA ECOGUIADA DEL TÚNEL CARPIANO
Vídeo íntegro de cómo el Dr. Villanueva y el equipo de Avanfi, llevan a cabo una intervención del Túnel del Carpo con Cirugía Ecoguiada Ultra Mínimamente Invasiva.
Síntomas del atrapamiento nervioso del túnel carpiano.
Los síntomas del STC suelen desarrollarse de forma progresiva, empezando con molestias leves hasta afectar gravemente la funcionalidad de la mano. Entre los signos más comunes encontramos:
🔹 Hormigueo y entumecimiento: Principalmente en los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular. Es frecuente que los pacientes se despierten por la noche por dolor y hormigueo de los dedos de la mano.
🔹 Dolor que se irradia: Desde la muñeca hasta el codo o incluso el hombro, aunque menos frecuentemente.
🔹 Disminución de la fuerza: Dificultad para agarrar objetos o realizar movimientos de precisión.
🔹 Debilidad y problemas con los movimientos finos de coordinación los dedos en una o ambas manos.
🔹 Síntomas nocturnos: El dolor y la sensación de adormecimiento suelen intensificarse por la noche alterando el sueño de los pacientes.
🔹 Atrofia muscular: En casos avanzados, puede producirse debilidad y disminución del tamaño de los músculos de la base del pulgar, lo que se conoce como la eminencia tenar.
🔹 Agarre débil o dificultad para cargar bolsas (una queja común).
VÍDEO: TODO SOBRE EL TÚNEL CARPIANO
Diagnosticar el síndrome del túnel del carpo.
El diagnóstico del STC se basa en una combinación de síntomas, exploración física y pruebas complementarias.
✔️ Exploración clínica: Se realizan maniobras como el test de Phalen (flexión mantenida de la muñeca), el test de Phalen inverso (poner las manos apoyadas una frente a otra y los brazos extendidos como un buda en una oración, lo opuesto al anterior, durante un minuto), el test de Durkan (consiste en comprimir con los pulgares la zona del túnel del carpo durante, al menos 30 segundos, siendo positivo si hay aparición de adormecimiento o síntomas parecidos) y el signo de Tinel (percusión sobre el nervio mediano) para reproducir los síntomas, como adormecimiento o calambres.
✔️ Estudios neurofisiológicos: La electromiografía (EMG) y la velocidad de conducción nerviosa permiten evaluar el grado de compresión del nervio mediano.
✔️ Ecografía del túnel carpiano: Técnica rápida y no invasiva que permite visualizar el engrosamiento del nervio y descartar otras causas de compresión, como quistes sinoviales, tumoraciones benignas (más raramente malignas) del propio nervio u otras alteraciones.
🔍 Vea: El papel de la inyección perineural guiada por ecografía del nervio tibial con una dosis subanestésica de lidocaína para el diagnóstico del síndrome del túnel del tarso. The role of ultrasound-guided perineural injection of the tibial nerve with a sub-anesthetic dosage of lidocaine for the diagnosis of tarsal tunnel síndrome
Prevención del síndrome del túnel carpiano.
Como medida preventiva del síndrome del túnel del carpo se debe tener cuidado con las posturas de las manos en el ámbito laboral y en la práctica de alguna actividad repetitiva, especialmente si requieren fuerza, vibración, o posturas inadecuadas mantenidas mucho tiempo.
También hay que prevenir otros factores de riesgo, como son la obesidad, la diabetes, el tabaquismo, o el consumo de alcohol, e incluso la ingesta de algunos medicamentos ya que en ocasiones pueden contribuir al desarrollo de la patología de una forma más importante que la actividad laboral.
El síndrome del túnel del carpo se puede originar por el uso indiscriminado de dispositivos electrónicos (móviles, ordenadores, tablets…etc), siendo en ocasiones una forma más de las llamadas “tecnopatías”.
Tratamiento conservador y operación del túnel del carpo.
El tratamiento del STC varía según la severidad de los síntomas y el impacto en la calidad de vida del paciente.
Opciones de tratamiento conservador
En fases leves o moderadas, pueden emplearse medidas como:
🖐️ Férulas nocturnas: Mantienen la muñeca en posición neutra para reducir la compresión del nervio.
💊 Antiinflamatorios y fisioterapia: Pueden aliviar los síntomas en algunos casos.
🖥️ La modificación de las posturas en el trabajo, el uso de almohadillas que eleven la posición de la muñeca y corrijan la extensión forzada permanente
⚕️El uso de AINES*
💉 Infiltraciones con corticoides: Proporcionan alivio temporal, pero no solucionan la compresión del nervio.
Sin embargo, en casos avanzados o cuando los síntomas no mejoran, la opción más eficaz es la cirugía de liberación del túnel carpiano.
* El uso de AINEs se refiere a la administración de antiinflamatorios no esteroideos, un grupo de medicamentos que ayudan a reducir la inflamación, aliviar el dolor y bajar la fiebre. Son ampliamente utilizados en el tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas, incluidas las neuropatías compresivas como el Síndrome del Túnel del Carpo.
Tratamiento quirúrgico
Sin embargo, en casos avanzados o cuando los síntomas no mejoran, la opción más eficaz es la cirugía de liberación del túnel carpiano. Está indicado en los casos más graves, con adormecimiento y dolor permanente de la zona, disfunción motora, repercusión en el descanso nocturno o el aplanamiento de la eminencia tenar (atrofia muscular).
Tratamiento quirúrgico convencional (cirugía abierta) del atrapamiento en el túnel del carpo
La cirugía convencional consiste en abrir el túnel del carpo.
Las técnicas antiguas principales incluyen la cirugía convencional abierta, con abordajes clásico o limitado (más pequeño o transversal para esconder la cicatriz en los pliegues de la muñeca) y la liberación del túnel carpiano por vía endoscópica.
⚠️ Las complicaciones observadas son similares para ambas técnicas. Ambas requieren hacer isquemia (dejar la mano sin riego sanguíneo), anestesia de todo el brazo y dar puntos.
🦠Los riesgos generales son la infección, lesión del nervio, recurrencia del síndrome (10%), entumecimiento de la mano y el dolor y cicatriz dolorosa, a veces muy molesto e invalidante, durante unos meses, el dolor de los pilares del ligamento anular abierto.
⏰ El tiempo de baja laboral es de 3 semanas para los trabajos que no requieren grandes esfuerzos ni coger pesos y de 6 semanas para aquellos trabajadores que cogen pesos.
Con frecuencia estos plazos se alargan por las complicaciones descritas, o por falta de recuperación satisfactoria, hasta los 3-4 meses.
Cirugía abierta, con puntos, necesidad de isquemia y riesgo de dolor de la cicatriz
Tratamiento con cirugía ecoguiada del túnel del carpo.
¡La técnica más avanzada!
La cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva representa una revolución en el tratamiento del STC, ya que permite liberar el nervio mediano con mínima agresión a los tejidos, con total seguridad y sin cicatrices visibles.
🔹 ¿En qué consiste?
Se realiza mediante una pequeña incisión de apenas 1 mm, en la zona de la muñeca (que tiene menos terminaciones nerviosas que la mano, con lo que también esto va a contribuir a causar menos dolor residual), a través de la cual se introduce un instrumento especializado guiado por ecografía en tiempo real. Esto permite cortar el ligamento transverso del carpo con precisión, viendo donde están los tendones, la arteria palmar que cruza al final del ligamento transverso, el nervio, sin dañar ninguna estructura y sin necesidad de grandes incisiones ni puntos de sutura.
La cirugía ecoguiada ultra mínimamente invasiva del atrapamiento del túnel carpiano se realiza con anestesia local, sólo del trayecto del túnel del carpo, sin isquemia del brazo.
El paciente usa la mano y mueve los dedos, en cuanto termina la operación. Se produce un pequeño hematoma que se resuelve solo en unos días. El dolor es casi inexistente y el tiempo de recuperación muy breve.
Se pueden y se aconseja realizar la cirugía de las dos manos a la vez,
No exige baja laboral para la mayoría de los trabajos y se resuelve el problema de dolor de la cicatriz. Todas estas ventajas permiten operar las dos manos a la vez, porque la recuperación es muy rápida y el paciente se vale por si mismo para las actividades de la vida diaria a las pocas horas de operado. Con las otras técnicas se evita operar las dos manos a la vez,porque el paciente se queda muy impedido y dolorido, por lo que, con la cirugía ecoguiada,se consigue superar los límites y contraindicaciones de las cirugías clásicas.
La mano está útil para las actividades básicas a la hora de operada y sólo ha de evitarse coger pesos durante una semana, aunque los trabajos pesados pueden requerir un poco más de tiempo de recuperación.
La cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva representa una revolución en el tratamiento del STC, ya que permite liberar el nervio mediano con mínima agresión a los tejidos y sin cicatrices visibles.
🔹 Ventajas de la cirugía ecoguiada
✅ Procedimiento ambulatorio: No requiere hospitalización.
✅ Anestesia local: Eliminando riesgos asociados a la anestesia general, regional o a la realización de isquemia.
✅ Sin cicatrices visibles: Recuperación estética óptima.
✅ Menos dolor y recuperación más rápida: En comparación con la cirugía convencional.
✅ Reincorporación laboral precoz: Muchos pacientes retoman sus actividades en pocos días.
🔹Postoperatorio y Recuperación
La recuperación tras la cirugía ecoguiada es rápida y sencilla:
✔️ Primeros días: Ligera inflamación y molestias controlables con analgésicos suaves.
✔️ Movilización temprana: Se recomienda mover los dedos desde el primer día para evitar rigideces, edema y dolor.
✔️ Retorno a actividades diarias: En 24-48 horas en la mayoría de los casos.
✔️ Reincorporación al trabajo: En pocos días si no se requiere esfuerzo manual intenso.
Cirugía Ecoguiada Ultramínimanente Invasiva del Túnel del Carpo bilateral.
Sin rastro de cicatriz a los pocos días de la cirugía.
Cirugía ecoguiada bilateral simultánea del síndrome del túnel del carpo y dedo en resorte
cirugías simultáneas
Con esta técnica se pueden realizar varias cirugías al mismo tiempo en ambos miembros. Los pacientes utilizan las manos al instante.
Avanfi: Primer Equipo del Mundo con 15 Técnicas Quirúrgicas Originales Avaladas por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, AAOS.”
incisión mínima
Sin incisión, sólo con el bisel de una aguja o un minibisturí, evitando así tener que hacer isquemia (dejar la mano sin riego) y dar puntos.
sin contraindicaciones
Pueden operarse todo tipo de pacientes en los que exista una contraindicación de las técnicas convencionales abiertas. Se pueden combinar procedimientos, como liberar el túnel del carpo y liberar los dedos en resorte, de forma simultánea, con mínima agresión quirúrgica.
rápida recuperación
Los pacientes tienen movilidad absoluta de sus extremidades apenas son intervenidos. En uno de nuestros pacientes, que no podía dormir por este síndrome carpiano y tenía que hacerse una reprótesis de rodilla; hicimos la operación de la rodilla y de los túneles a la vez. El paciente pudo usar muletas a la mañana siguiente, algo impensable con una cirugía abierta convencional.
cirugía menor
Operación ambulatoria, el paciente no tiene que quedarse en el hospital. Se hace en la consulta o de forma ambulatoria en el hospital.
reducción del dolor
El dolor y el sangrado se reducen al realizar incisiones mínimas.
Cirugía de las dos manos a la vez con cirugía ecoguiada. Sin puntos y sin isquemia.
Los ecógrafos de alta resolución facilitan la cirugía y la curva de aprendizaje de los cirujanos, reduciendo las complicaciones.
La incisión se localiza en la muñeca, una zona menos inervada que la palma de la mano, lo que deja menos dolor y evita cicatrices en zonas más comprometidas. Con el ecógrafo se controla el avance y posición del ecógrafo hasta la zona distal del túnel del carpo, ya en la mano, y se libera todo el trayecto del nervio hasta la muñeca.
El Síndrome del Túnel del Carpo es una patología frecuente que puede afectar gravemente la funcionalidad de la mano si no se trata a tiempo. Mientras que los tratamientos conservadores pueden aliviar los síntomas en fases iniciales, en muchos casos la cirugía es la mejor solución.
La cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva ofrece una alternativa eficaz, segura y con una recuperación rápida, permitiendo a los pacientes volver a su vida normal sin cicatrices ni largos periodos de inactividad.
Si sufres síntomas de STC y buscas la mejor solución, consulta con especialistas en cirugía ecoguiada para un tratamiento personalizado y mínimamente invasivo.
📍 Solicita una evaluación y recupera la movilidad de tu mano sin dolor ni cicatrices.
Más información:
Síndrome del túnel del carpo, qué es, síntomas, diagnóstico, causas, etc. por el Doctor Villanueva. Traumatólogo y Director médico de Avanfi.
Preguntas Frecuentes Atrapamiento del Túnel del Carpo
¿El STC puede desaparecer por sí solo?
En casos leves, los síntomas pueden mejorar con medidas conservadoras, pero en casos moderados o severos, es poco probable que desaparezca sin tratamiento adecuado.
Puede aparecer y desaparecer sólo en circunstancias muy concretas, como el embarazo, por la retención de líquidos o edema de tejidos, que se mejora tras el parto.
¿Es más común en mujeres o en hombres?
La prevalencia en la población europea es del 1-7%, con un 5,3% de presentación en las mujeres y un 2,1% en los hombres, afectando principalmente a mujeres de una edad media de 50 años.
¿Qué especialista trata el STC?
El STC es tratado por traumatólogos especialistas en cirugía de la mano o en la técnica con cirugía ultramínimamente invasiva descrita, de la que somos pioneros; y también neurocirujanos y, en ocasiones, cirujanos plásticos y reparadores.
¿Qué sucede si no se trata el STC?
Si no se trata, el STC puede provocar síntomas persistentes, reducción de la función de la mano y daño nervioso potencialmente irreversible, afectando las actividades diarias.
¿Es una tecnopatía?
Sí, el Síndrome del Túnel del Carpo (STC) puede considerarse una tecnopatía, ya que en muchos casos está relacionado con el uso repetitivo de dispositivos tecnológicos, como teclados, ratones de ordenador, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.
La newsletter se envía mensualmente con noticias y novedades de la clínica Avanfi, con información sobre patologías: sus síntomas, diagnóstico y tratamientos, testimonios, casos clínicos, etc. de nuestras especialidades: traumatología, cirugías de prótesis de cadera y rodilla, podología, cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva, terapias biológicas y fisioterapia y rehabilitación.