TERAPIAS BIOLÓGICAS REGENERATIVAS.
Mas Efectivas Gracias a la Ecografía.
Los procedimientos con terapias biológicas y regenerativas favorecen la curación del tejido inflamado, deteriorado o incluso roto, pudiendo evitar la cirugía en un alto porcentaje de casos.
CLÍNICA AVANFI
¿Qué son las terapias biológicas regenerativas?
Las terapias biológicas regenerativas son tratamientos que utilizan sustancias naturales, derivadas del propio cuerpo del paciente, o productos biotecnológicos, para estimular y acelerar la reparación de tejidos dañados.
Su objetivo es aprovechar la capacidad innata del organismo para regenerarse, ofreciendo alternativas menos invasivas y más naturales en comparación con los tratamientos convencionales.
Las terapias biológicas regenerativas representan un avance significativo en el tratamiento de diversas patologías del aparato musculoesquelético.
Además de cubrir gran variedad de técnicas avanzadas en la aplicación de las terapias biológicas, aportamos un factor de calidad en la ejecución de las mismas, ya que cada una de ellas se realiza bajo control ecográfico, para tener la máxima precisión en su aplicación, optimizando el resultado y evitando complicaciones
La ecografía permite monitorizar la lesión, controlar su evolución, compararla con el lado sano y optimizar los resultados. Por ejemplo, si se infiltran factores de crecimiento en una lesión muscular o tendinosa, se sabrá exactamente el lugar de la lesión sobre la que se va a actuar. Esto permite alcanzar elevados porcentajes de éxito.
¿En qué consisten estas terapias?
En Avanfi, las terapias biológicas se administran siempre bajo control de ecografía, lo que permite una aplicación precisa en la zona afectada.
La ecografía proporciona una visualización en tiempo real de las estructuras internas, facilitando la correcta colocación del tratamiento y mejorando su eficacia. Este enfoque minimiza el daño a los tejidos circundantes y reduce el tiempo de recuperación del paciente.
Terapias biológicas
y terapias regenerativas ¿Son lo mismo?
Aunque terapia biológica y terapia regenerativa están relacionadas, no son exactamente lo mismo. Cada término se utiliza en contextos específicos.
La terapia biológica es un término más amplio, mientras que la terapia regenerativa es una subcategoría dentro de este campo, con un enfoque específico en la regeneración de tejidos.
TERAPIAS BIOLÓGICAS
→ Definición: Se refiere a cualquier tratamiento que utilice sustancias biológicas o derivadas de organismos vivos para tratar enfermedades. Esto incluye medicamentos biológicos como anticuerpos monoclonales, vacunas, proteínas, y tratamientos que emplean componentes del propio cuerpo del paciente, como el suero autólogo condicionado o el plasma rico en factores de crecimiento (PRFC), también conocido como plasma rico en plaquetas (PRP).
El plasma rico en factores de crecimiento son unas proteínas que estimulan la regeneración de los tejidos y que se concentran en el citoplasma de las plaquetas.
→ Enfoque principal: Modificación de procesos biológicos, como la inflamación, el sistema inmunológico o el crecimiento celular.
→ Ejemplos: Suero autólogo condicionado, los factores de crecimiento, inmunoterapias para el cáncer, medicamentos biológicos para enfermedades autoinmunes (como el uso de inhibidores de TNF en artritis reumatoide).
La efectividad de las terapias biológicas regenerativas depende de diversos factores, incluyendo la gravedad de la lesión y la respuesta individual del paciente.
Generalmente, se requieren entre 1 y 3 sesiones para observar mejoras significativas, aunque en algunos casos pueden ser necesarias más aplicaciones.
La guía ecográfica durante el tratamiento asegura una administración precisa, optimizando los resultados y minimizando posibles complicaciones.
TERAPIAS REGENERATIVAS
→ Definición: Es un tipo de terapia que se centra específicamente en la regeneración, reparación o reemplazo de tejidos dañados o enfermos utilizando mecanismos biológicos. Implica estimular la capacidad natural del cuerpo para sanar o, en casos avanzados, el uso de tecnologías avanzadas como células madre.
→ Enfoque principal: Regeneración celular y tisular primero y, secundariamente, reparación estructural y funcional de tejidos y órganos. .
→ Ejemplos: Tratamientos con células madre, ingeniería de tejidos, los factores de crecimiento y terapias de reparación del cartílago para artrosis o lesiones articulares.
En Avanfi, estas terapias se aplican con precisión mediante el uso de la ecografía, optimizando los resultados y minimizando la necesidad de intervenciones quirúrgicas tradicionales.
En Avanfi, estas terapias se aplican con precisión mediante el uso de la ecografía, optimizando los resultados y minimizando la necesidad de intervenciones quirúrgicas tradicionales.
SIMILITUDES
› Ambas utilizan procesos biológicos o sustancias naturales para tratar enfermedades.
› Comparten objetivos como la mejora de la calidad de vida, la reducción de la inflamación y el alivio del dolor.
› Pueden incluir tratamientos como los factores de crecimiento o el suero autólogo condicionado.
DIFERENCIAS
- Propósito:
- La terapia biológica abarca un espectro amplio de tratamientos, que no siempre tienen un componente regenerativo (por ejemplo, terapias para modular el sistema inmunológico).
- La terapia regenerativa tiene un enfoque más estrecho y específico en la reparación y regeneración de tejidos dañados.
- Métodos:
- Las terapias biológicas pueden incluir medicamentos diseñados a partir de componentes biológicos, no necesariamente centrados en la regeneración. Por ejemplo, el plasma rico en plaquetas se considera un medicamento.
- Las terapias regenerativas se centran en estimular directamente la formación de nuevo tejido o la recuperación del ya existente.
- Ámbito de aplicación:
- La terapia biológica se aplica en una amplia gama de patologías, desde enfermedades autoinmunes hasta cáncer.
- La terapia regenerativa se utiliza principalmente en patologías relacionadas con la degeneración o daño tisular, como lesiones musculoesqueléticas, o lesiones nerviosas.
Tipos de terapias biológicas regenerativas.
Entre las principales terapias biológicas empleadas en Avanfi se incluyen:
Plasma rico en factores de crecimiento: Los factores de crecimiento son unas proteínas que estimulan la regeneración de los tejidos y que se concentran en el citoplasma de las plaquetas. Se obtiene a partir de la sangre del propio paciente, concentrando las plaquetas que liberan proteínas esenciales para la reparación tisular. Se ha demostrado científicamente su efectividad en el tratamiento de tendinopatías, lesiones musculares y articulares, promoviendo la curación y reduciendo la inflamación y los procesos de destrucción tisular.
Células Madre: Estas células tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares, facilitando la regeneración de tejidos dañados. Su aplicación es especialmente beneficiosa en lesiones de cartílago, hueso y músculo, ofreciendo una alternativa prometedora en casos donde otros tratamientos han fracasado.
Suero Autólogo Condicionado (ACS, por sus siglas en inglés): este tratamiento, también considerado una terapia biológica regenerativa, utiliza proteínas antiinflamatorias y factores de crecimiento presentes en la sangre del propio paciente. Con el tratamiento se busca reducir la inflamación, aliviar el dolor y promover la reparación de tejidos dañados. Tiene el efecto del plasma rico en plaquetas y un efecto específico con antiinflamatorios naturales del paciente de muy larga duración.
Los Tratamientos Avanzados con Terapias Biológicas han dejado de ser exclusivos de Deportistas de Élite.
¿por qué elegirnos?
En Avanfi, la combinación de experiencia clínica y tecnología de vanguardia garantiza tratamientos personalizados que promueven una recuperación óptima y mejoran la calidad de vida de los pacientes.
Uso del Ecógrafo en Cirugía.
Aplicaciones en patologías de
las terapias biológicas y regenerativas
Las terapias biológicas regenerativas son aplicables en una amplia gama de patologías, entre las que destacan:
→ Lesiones tendinosas: Como tendinitis y tendinosis, donde se busca reducir la inflamación y promover la reparación del tendón afectado.
→ Lesiones musculares: Facilitando una recuperación más rápida y eficiente tras desgarros o distensiones.
→ Artrosis: Ayudando a mejorar la funcionalidad articular articular y aliviar el dolor asociado.
→ Lesiones ligamentarias: Contribuyendo a la reparación de ligamentos dañados y mejorando la estabilidad articular.
En general:
» Condropatías, osteocondritis y artrosis.
»Lesiones ligamentosas: esguinces agudos y crónicos.
» Lesiones tendinosas y musculares: roturas, tendinitis, tendinosis, calcificaciones intratendinosas.
» Retardo en la consolidación de fracturas óseas o necrosis óseas.
» Fascitis plantar.
» Entesopatías, bursitis, rodilla de saltador, trocanteritis.
» Roturas musculares agudas o crónicas (fibrosis y adherencias).
» Hematomas encapsulados.
» Quistes sinoviales.
EXPERIENCIA Y TECNOLOGÍA
Terapias Biológicas Aplicadas con Ecógrafo
El Dr. Villanueva y el Dr. Iborra han sido galardonados en múltiples ocasiones por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS), una de las instituciones más prestigiosas en cirugía ortopédica, por sus técnicas mínimamente invasivas, que aplican también en estos tratamientos ecoguiados de terapias biológicas y regenerativas.
SIGUE LEYENDO…
Ventajas de las terapias
biológicas y regenerativas
El uso de la ecografía en la aplicación de terapias biológicas ofrece múltiples beneficios y evitando complicaciones:
- Precisión: Permite dirigir el tratamiento exactamente al área afectada, maximizando su eficacia.
- Seguridad: Reduce el riesgo de dañar estructuras adyacentes, como nervios o vasos sanguíneos.
- Monitorización en tiempo real: Facilita la evaluación continua de la lesión y la adaptación del tratamiento según la evolución del paciente.
Células Madre
Sus indicaciones principales son las necrosis de los tejidos, para regenerarlos, o las pseudoartrosis de los huesos. Hay estudios preliminares para regeneración del disco intervertebral y en artrosis, como tratamiento único, o en combinación con otros factores.
Hay muchos estudios recientes en aplicación en artrosis, con resultados preliminares buenos con mejorías en el 60-80% de los pacientes, pero el seguimiento de estas series publicadas, excepto en un caso, nunca supera los dos años. Las mejorías son clínicas, tardan un poco más en producirse que con otras terapias y, en cualquier caso, no es un verdadero rejuvenecimiento de los tejidos, por lo que resulta una línea de tratamiento cara para los resultados publicados y el nivel de evidencia científica reconocido.
Plasma Rico en Factores de Crecimiento
Las indicaciones principales son las lesiones tendinosas o fasciales crónicas o agudas, las lesiones musculares, las lesiones degenerativas articulares o los puntos de dolor miofascial.
Algunas formas de tratamiento específicas, como el plasma intraóseo están teniendo publicaciones promisorias en casos de artrosis o desgaste articular, pueden ser aplicadas también en la consulta y en el futuro nuevos estudios ayudarán a consolidar las indicaciones y limitaciones de esta forma de tratamiento.
Suero Autólogo Condicionado
En las tendinopatías crónicas (Aquiles, rotuliano, tibial posterior o anterior…) los resultados son excelentes y en nuestra experiencia consigue, incluso en muchos casos crónicos aparentemente abocados a la cirugía, mejorías importantes que permiten evitar esta cirugía.
Publicaciones científicas de nuestro equipo
– Office-Based Intraosseous Infiltrations of PRGF in Knee Osteoarthritis: Office-Based Intraosseous Infiltrations of PRGF in Knee Osteoarthritis:. Antonio Ríos Luna, Homid Fahandezh-Saddi Díaz, Manuel Villanueva Martinez, Roberto Prado, Sabino Padilla, Eduardo Anitua, Arthrosc Tech. 2022 May; 11(5): e917–e921.
– Surgical Treatment of Saphenous Nerve Injury Assisted by Plasma Rich in Growth Factors (PRGF): Lessons from a Case Report, Homid Fahandezh-Saddi Díaz, Antonio Ríos Luna, Manuel Villanueva Martínez, María Elena Cantero Yubero, Roberto Prado, Sabino Padilla, Eduardo Anitua.Clin Pract. 2023 Oct; 13(5): 1090–1099.
– Office-Based Intraosseous Infiltrations of PRGF as an Effective Treatment for Knee Osteoarthritis: A Retrospective Observational Clinical Study. Antonio Ríos Luna, Homid Fahandezh-Saddi Díaz, Manuel Villanueva Martínez, Roberto Iglesias, Roberto Prado, Sabino Padilla, Eduardo Anitua. J Clin Med. 2023 Jul; 12(13): 4512.doi: 10.3390/jcm12134512
Otras Terapias en Avanfi
En Avanfi, además de las terapias biológicas regenerativas, contamos con un abanico de tratamientos avanzados diseñados para abordar diferentes patologías musculoesqueléticas de forma eficaz y personalizada.
Entre ellos se encuentran la electrólisis percutánea intratisular (EPI), ideal para la reparación de tejidos dañados; las ondas de choque, utilizadas para aliviar el dolor y estimular la regeneración; la proloterapia, que refuerza y regenera los tejidos conectivos mediante infiltraciones; y la neurolisis ecoguiada, una técnica avanzada para tratar dolores crónicos de origen nervioso. Estos tratamientos, combinados con tecnología de última generación y el enfoque ecoguiado, garantizan resultados precisos y efectivos en la recuperación de nuestros pacientes.
EPI
Proloterapia
La Proloterapia estimula a nuestro sistema inmunológico para que alivie la zona dañada.
En ocasiones sirve para modular reacciones inflamatorias exageradas o hipertróficas que causan dolor en la zona dañada pero no son eficientes para la curación de los tejidos.
Se trata de una terapia segura y no tiene contraindicaciones, produciendo una respuesta reparadora por parte del organismo tras cada aplicación.