Tel: 685 490 988 info@avanfi.com

Fisioterapia para la Fractura
y Luxación de Codo.

Podemos Ayudarte a Prevenir, Tratar y Recuperar tu Lesión.

Dedicamos este artículo al tratamiento con fisioterapia de la fractura y luxación de codo. Recupera la movilidad, la fuerza y la funcionalidad de tu codo tras una fractura-luxación.

¿Qué es la
Fractura-Luxación de Codo?

La fractura-luxación del codo es una lesión grave que combina la fractura de uno o varios huesos del codo con la dislocación de la articulación.

Esta lesión puede afectar significativamente la movilidad y la funcionalidad del brazo, por lo que requiere un diagnóstico y tratamiento adecuados para garantizar una recuperación completa.

El codo es una articulación compleja formada por tres huesos principales: el húmero, el radio y el cúbito.

Su estabilidad y funcionalidad son cruciales para realizar actividades cotidianas, laborales y deportivas.

Tipos de fractura-luxación de codo.

Las fracturas-luxaciones del codo se pueden clasificar según los huesos involucrados y el tipo de dislocación. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

  1. Fractura-luxación posterior

Es el tipo más común de luxación de codo.

Ocurre cuando el cúbito y el radio se desplazan hacia atrás con respecto al húmero.

  1. Fractura-luxación anterior

Menos frecuente que la posterior.

El cúbito y el radio se desplazan hacia adelante.

  1. Fractura-luxación medial y lateral

Involucra el desplazamiento del cúbito y el radio hacia los lados medial (hacia el cuerpo) o lateral (hacia afuera del cuerpo).

    Fisioterapia para la Fractura y Luxación de Codo
    1. Fractura-luxación divergente

    Tipo raro en el que el radio y el cúbito se separan entre sí, a menudo asociado con una fractura del olécranon (la parte del cúbito que forma la punta del codo).

    Causas de la fractura-luxación de codo.

    Las causas de las fracturas-luxaciones del codo son:

    1. Trauma Directo

    – Caídas sobre el brazo extendido o directamente sobre el codo.

    – Accidentes deportivos o de tráfico donde el codo recibe un golpe directo.

    1. Trauma Indirecto

    – Caídas con la mano extendida que transmiten la fuerza a través del brazo hacia el codo.

    – Movimientos bruscos o torceduras del brazo que generan una fuerza excesiva sobre la articulación del codo.

    Estructura y anatomía del codo

    Tratamiento fisioterapéutico en la fractura-luxación de codo.

    El tratamiento fisioterapéutico es fundamental para recuperar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad del codo después de una fractura-luxación. El tratamiento se divide en varias fases que se adaptan a la progresión de la curación y la capacidad del paciente.

    Fases del tratamiento de la fractura y luxación del codo.

    1. Fase de Inmovilización (0-3 semanas)

    – Objetivos: Proteger la reparación quirúrgica, controlar el dolor y la inflamación.

    – Intervenciones: Crioterapia, compresión y elevación para reducir la inflamación. Uso de una férula o cabestrillo para inmovilizar el codo.

    1. Fase de Movilización Temprana (3-6 semanas)

    – Objetivos: Recuperar el rango de movimiento del codo y prevenir la rigidez.

    – Intervenciones: Ejercicios de movilidad pasiva y activa asistida del codo, muñeca y hombro. Se pueden utilizar técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad articular.

    1. Fase de Fortalecimiento (6-12 semanas)

    – Objetivos: Mejorar la fuerza muscular y la estabilidad del codo.

    – Intervenciones: Ejercicios de fortalecimiento progresivo para los músculos del brazo y el hombro. Se incorporan ejercicios de resistencia y estabilidad, como el uso de bandas elásticas y pesas ligeras.

    1. Fase de Retorno a la Actividad (12 semanas y más)

    – Objetivos: Restablecer la función completa del brazo y el retorno seguro a las actividades cotidianas, laborales y deportivas.

    – Intervenciones: Ejercicios funcionales y específicos según las demandas del paciente. Se puede incluir entrenamiento de coordinación y equilibrio para actividades deportivas o laborales específicas.

    Preguntas frecuentes sobre la fractura-luxación de codo.

    1. ¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de una fractura-luxación del codo?

    La recuperación completa puede variar entre 3 a 6 meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y el cumplimiento del programa de rehabilitación.

    1. ¿Es necesaria la cirugía para todas las fracturas-luxaciones de codo?

    No siempre. La decisión de realizar cirugía depende del tipo y la gravedad de la fractura-luxación, así como de la estabilidad de la articulación después de la reducción.

    1. ¿Qué complicaciones pueden surgir después de una fractura-luxación del codo?

    Algunas complicaciones incluyen rigidez articular, inestabilidad del codo, daño a los nervios o vasos sanguíneos, y artrosis postraumática.

    YouTube
    YouTube
    Instagram
    WhatsApp
    Copy link
    ¡La URL se ha copiado correctamente!

    error: ¡Contenido protegido!
    Contenido del artículo